UCR,academia,ciencia,investigación
​Los investigadores Hugo Hidalgo y María Lourdes Cortés recibieron el premio al investigador del 2020.

Por sus investigaciones sobre cine, UCR premia a María Lourdes Cortés como investigadora del año

Galardón también se entregó a Hugo Hidalgo, director del Centro de Investigaciones Geofísicas de esa universidad

18/12/20 | 17:28pm

María Lourdes Cortés Pacheco es una estudiosa del cine y ha documentado por décadas la historia de ese arte en Costa Rica, Centroamérica y el resto del continente. Su trabajo ha sido y es más que un ejercicio intelectual destinado a las aulas universitarias.

Precisamente, por trascender la academia y lograr que el conocimiento generado "llegue a la sociedad" es que la Universidad de Costa Rica le entregó el galardón a la investigadora del año 2020.

El trabajo de Cortés fue reconocido en el área de letras y artes, mientras que en el de las ciencias se otorgó el reconocimiento a Hugo Hidalgo, director del Centro de Investigaciones Geofísicas (Cigefi) de la UCR.

La Vicerrectoría de Investigación de ese centro de estudio otorga anualmente ese galardón “a los esfuerzos y contribuciones al desarrollo científico, tecnológico, social y cultural que brindan a la sociedad los investigadores e investigadoras de la UCR”. Ambos son catedráticos de esa casa de enseñanza superior.

Ambos investigadores cuentan con una amplia trayectoria académica en sus respectivas áreas, tanto a nivel nacional como internacional.

Cine y Literatura

Pese a que comenzó analizando literatura, María Lourdes Cortés asegura que encontró su "camino" en el cine. Ahora, la investigación incluso la llevó a estudiar la animación y videojuegos de Centroamérica.

Cortés se graduó como filóloga en la Universidad de Costa Rica y arrancó su carrera analizando la dramaturgia nacional, en particular de autores como Alberto Cañas y Daniel Gallegos.

Pero su pasión la encontró en el cine, donde incluso llegó a trabajar como productora audiovisual. Al volver a la academia decidió investigar este arte, donde encontró un vacío de información en Costa Rica y Centroamérica.

Desde entonces, la investigadora ha generado más de 100 publicaciones en artículos y libros sobre el área cultural. Además, desde 2017 estudia la representación de indígenas, mujeres, migrantes y población sexualmente diversa en el cine centroamericano. Pero ahora asegura tener una inquietud nueva: la animación y videojuegos.

"Estoy con esas dos cosas: con una segunda edición del cine centroamericano en los últimos 20 años y con este libro de animación y videojuegos hechos en Costa Rica", dijo Cortés. Para ella, el premio es una motivación para seguir estas publicaciones, según dijo.

Cortés Pacheco es doctora por la Universidad de la Sorbona III, fundadora y directora de CINERGIA y creó la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Veritas. Ha ganado el Premio Joaquín García Monge, en difusión cultural y dos veces el Premio de Ensayo Aquileo J. Echeverría. En 2005, el Gobierno de la República de Francia le otorgó el grado de Caballero de la Orden de Honor al Mérito (2005).

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad