Uber,DiDi,Viajes,tarifa estimada,cobro,usuarios,plataformas,Noticias,Costa Rica
Estimado de precios plataformas de movilidad

Tarifa estimada coincide con cobro final en 95% de viajes de Uber y 75% de Didi

Monitoreo de 20 viajes por cada plataforma de movilidad, entre el 31 de agosto y el 12 de setiembre

Kristin Hidalgo, Carolina Bello y Chris Huang

18/09/20 | 11:30am

El precio que estima la plataforma de movilidad al momento de ordenar un viaje fue el mismo que se cobró al finalizar el trayecto, en el 95 por ciento de servicios hechos por Uber y en el 75% de los viajes de DiDi durante un monitoreo realizado por AmeliaRueda.com entre el 31 agosto y el 12 de setiembre.

Durante ese periodo, tres equipos realizaron 20 viajes en cada plataforma, de manera simultánea, desde el mismo punto de partido, en la misma hora del día y hacia el mismo destino.

En 19 de los viajes solicitados a través de Uber (el 95 por ciento) se cumplió con el monto del precio estimado, y en el único recorrido donde el monto fue distinto, se cobró menos de lo estimado al inicio del recorrido: el 4 de septiembre, a las 6:22 p.m., en el trayecto desde el Centro Comercial Paco -en Escazú- hasta Barrio Escalante.

Al solicitar dicho viaje, la aplicación de Uber indicó que el cobro sería de ¢5.250, sin embargo, a la hora de concluir el viaje, el monto final fue de ¢4.900, es decir, ¢350 menos.

La Gerente General de Uber Centroamérica, Miriam Manrique, dijo que la plataforma tiene los precios de cobro bien definidos y por eso se procura siempre por cumplir con lo anunciado a los usuarios

“La transparencia es clave, para eso tenemos el precio al frente que el cliente ve y es lo que cobramos, es total transparencia y siempre vamos a cobrar el precio que ven en la aplicación”, manifestó.

uber precios

DiDi

Durante los recorridos realizados con la plataforma DiDi, en 15 de ellos (75 por ciento) se cumplió con el cobro inicial estimado. En los restantes cinco se registraron dos viajes donde el cobro fue mayor al estimado y en otros tres, el cobro fue menor.

Por ejemplo, en el recorrido realizado el pasado 31 de agosto a las 7:02 a.m. desde el Paseo Colón hasta Forum II en Santa Ana, se indicó un precio estimado del servicio de ¢3.945 y al final el cobro fue de ¢4.325 (¢380 más).

En el mismo recorrido realizado, pero en sentido contrario (Forum II a Paseo Colón), el 7 de septiembre a las 6:30 p.m., el cobro estimado al solicitar el viaje fue de ¢4.433 y al finalizar el recorrido el cobro fue de ¢4.813 (diferencia de ¢380 más).

En el caso de los cobros menores a lo estimado inicialmente se registraron en los recorridos realizados desde Nunciatura en Sabana hasta la Universidad de Costa Rica (a las 6:40 p.m. del pasado 11 de septiembre); en el servicio que se solicitó del ICE Sabana Norte al Cementerio de Moravio (el pasado 12 de septiembre a las 5:27 p.m.), y también en el viaje de Bambú Eco Plaza en Hatillo hasta Multiplaza del Este (realizado el 5 de septiembre a las 12:36 p.m.). En estos recorridos la diferencia de los cobros fue de -¢1.222, ¢583 y -¢87, respectivamente.

El Director Regional de DiDi, Pablo Mondragón, dijo que los factores externos son los que pueden provocar variaciones en las tarifas estimadas con las finales, pero agregó que se trabaja para lograr un cumplimiento del 100 por ciento.

“Quizá hubo un poco más de tráfico y se tardó más tiempo y por eso puede haber desviaciones leves en ese precio, deberían ser los menos y son por consideraciones externas por completo”, manifestó.

Lea: Viajes en DiDi son, en promedio, 27% más baratos que en Uber

Socios simultáneos

Los representantes de ambas plataformas (DiDi y Uber) reconocen que la mayoría de sus socios colaboradores están inscritos en ambas empresas.

“Nosotros estamos conscientes, al final la libre competencia es normal es algo que vivimos en todos los mercados, ellos tienen el poder de elección y por eso nos invita a ser la mejor aplicación posible y ojalá que nos elijan como la aplicación que ellos quieren usar la mayoría del tiempo”, dijo la vocera de Uber, Miriam Manrique.

En DiDi agregan que esta dinámica es parte de los beneficios que tiene la industria y de la posibilidad que tiene cada persona de “autoempleo”.

“Esto es parte de los beneficios que tiene la libre economía y son estos beneficios que tienen los socios conductores de elegir la plataforma que mejor les convenga y aquí en DiDi creemos que todas las acciones que vamos poniendo en práctica es justamente para poder ser esa plataforma de elección”, dijo Pablo Mondragón, director regional de DiDi.

Actualmente la plataforma de Uber cuenta con 28.000 socios colaboradores y 971.000 usuarios, según los datos de la empresa. En el caso de DiDi indicaron que por “estrategia” no podían compartir dichos datos de cobertura.

Ambas plataformas de movilidad operan en el país sin ninguna regulación sobre sus tarifas o condiciones laborales con sus socios conductores. Esto ha motivado el rechazo de los taxistas, gremio que opera bajo la modalidad de concesión y cuyas tarifas están sujetas a controles por parte del Estado.

Uber llegó a Costa Rica en agosto de 2015 y DiDi comenzó a operar en el país a partir del 19 de noviembre de 2019. Las personas que ofrecen servicios a través de ambas plataformas de movilidad están expuestas a ser multadas por la Policía de Tránsito, que en diferentes ocasiones han realizado operativos exclusivamente para detectar a socios conductores de esas empresas.

Las dos empresas han expresado recientemente su interés en que el Estado regule su actividad, una demanda que han hecho los taxistas desde que la primera plataforma de movilidad funciona en Costa Rica, hace 5 años.

Lea: "No podemos cobrar lo mismo si ofrecemos mucho más", dice Uber ante tarifas más altas frente a DiDi

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad