[{"value":"estafas"},{"value":"telefonicas"},{"value":"prepago"},{"value":"numeros privados"}]

Regulación de líneas prepago y números privados busca atacar las estafas telefónicas

​Operadoras darán alertas a Fiscalía ante usos irregulares de sus productos

08/09/19 | 13:57pm

El Fiscal Adjunto de Fraudes del Ministerio Público, Miguel Ramírez, anunció la conformación de una mesa de trabajo que inició semanas, la cual está conformada por las autoridades judiciales y operadoras telefónicas.

En ella se espera tomar decisiones para luchar contra las estafas telefónicas donde se incluye la búsqueda de la regulación de líneas prepago y número privados.

Así lo confirmó Ramírez en el programa Nuestra Voz.

"Nos corresponde a todos, aquí no hay otro camino más que nos corresponde a todos. Ya estuvimos reunidos estableciendo, no solamente los mecanismos de contactos, sino también las situaciones que las operadoras con toda su tecnología y lo que tienen conocimiento pueden aportar al análisis criminal y a la solución del problema", dijo el funcionario.

Lea: Video grabado por reo muestra cómo se hacen estafas en La Reforma

La mesa de trabajo que se conformó a partir de este miércoles tiene personal experto de las operadoras telefónicas, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público. Entre todos se realizará el análisis de las propuestas en la búsqueda de ir eliminando los portillos abiertos en el ámbito de la telefonía que son utilizados por la delincuencia para realizar las estafas.

Entre las primeras propuestas en análisis se discute la regulación de las líneas prepago y la posible obligatoriedad de inscripción, así como la eliminación de los números privados.

"El día de ayer (miércoles) salieron como tres o cuatro aspectos de luz verde que tal vez no los pueda mencionar en este momento por que son de carácter criminal pero que nos van a dar excelentes resultados, no solamente con las estadísticas que tienen las operadoras, sino también con mecanismos tecnológicos que pueden ser utilizados legalmente, hablemos por ejemplo, del bloqueo de algunos teléfonos", explicó el Fiscal Adjunto de Fraudes.

Lea: Decomisan 17 celulares en La Reforma tras video que mostró centro de estafas

Líneas prepago

Actualmente el registro de las líneas prepago corresponde a una acción voluntaria de los usuarios; sin embargo, las autoridades aseguran que es necesario que esto sea obligatorio.

"La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) tiene una página web en donde el usuario prepago puede registrar su nombre y de ahí se podrían enfatizar esfuerzos en esa dirección, para que de alguna manera se analice la forma en que este registro sea obligatorio, desde analizarse desde el punto de vista regulatorio", dijo el miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones, Gilbert Camacho.

La Sutel reconoció que falta voluntad por parte de las operadoras para implementar el registro obligatorio de la línea antes de utilizarla.

"Sí existe una plataforma, lo que pasa es que actualmente está como un tema de voluntad del usuario. Si lo hacemos como una obligación, de que cualquier usuario de servicio prepago tenga que ser registrado de previo a que pueda hacer cualquier comunicación, obviamente saldrán más ideas para cometer delito, pero si se hace, se va a mitigar la problemática", dijo el experto de la Superintendencia, Glen Fallas.

Lea: Justicia investiga a personal penitenciario tras video que muestra sistema de estafas desde prisión

De acuerdo con la Sutel, en la actualidad el 75 por ciento del tráfico de telecomunicaciones se realiza por medio de este tipo de líneas celulares (prepago), de aquí se resalta la importancia de su regulación, pero no eliminación.

Para las autoridades judiciales es necesario que se implemente un sistema que obligue a las personas a registrar su línea antes de poder realizar la primera llamada o uso de ese chip.

"Es una situación de control con esos prepagos o micro chips, que se puedan ver las operaciones que realizan, quién firma la compra y poder determinar nosotros quiénes son esas personas, ya lo conversamos y la decisión está ahí, se puede hacer", dijo el fiscal.

Para las operadoras, en otros países donde existe regulación de chip se han detectado otros portillos para el uso de líneas prepago, donde se destacó por ejemplo, el uso de identidades de personas sin hogar.

Números privados

Sobre la posible eliminación de los números que aparecen privados, el miembro del Consejo de la Sutel , Gilbert Camacho, dijo que deben realizarse los análisis y evaluaciones respectivos, tomando en cuenta el tema de seguridad nacional con el de la privacidad.

"En la Ley General de Telecomunicaciones existe el derecho a la intimidad, la ley misma indica que un usuario puede solicitar que su línea no aparezca cuando realiza una llamada. Eso es algo que nos queda de reflexión para nosotros y vamos a trabajarlo", dijo Camacho.

Lea: Fiscalía investiga participación de funcionarios en entregan datos para cometer delitos informáticos

Todos los expertos en telefonía anunciaron que mantendrán reuniones permanentes con las autoridades judiciales en la búsqueda de soluciones conjuntas para reducir las estafas telefónicas, que en su mayoría provienen de las cárceles.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad