"Quería vender la finca porque ahí tenía toda su fortuna y toda su vida puesta y, aunque le doliera, para él eran más importantes sus hijos", cuenta empresario de Pérez Zeledón que lo conocía desde hace más de 10 años
20/10/21 | 08:50am
El estadounidense Stephen Paul Sandusky vendía la finca en la que fue asesinado, en Llano Bonito de Brunka, en Buenos Aires de Puntarenas, con el objetivo de volver a su país a estar con sus hijos.
Sus intenciones las contó a AmeliaRueda.com el empresario pezetero José Quesada, quien se define como amigo del norteamericano y además era tío de otra de las seis víctimas de la masacre ocurrida el pasado 17 de octubre en la propiedad de Sandusky.
Lea: Un estadounidense y una familia oriunda de Pérez Zeledón son las víctimas de matanza en Buenos Aires
Ambos se conocieron hace más de 10 años y mantenían una relación cercana, que implicaba contactos telefónicos al menos una vez a la semana. Esa amistad tuvo como punto de partida los trabajos mecánicos que César, el sobrino de Quesada, hacía desde hace 12 años al estadounidense.
"Stephen era una persona increíble, con un sueño muy grande que vino a hacer a Costa Rica. Él vino a invertir su dinero aquí en una finca; ese era su sueño. La finca era hecha a medida de él, a su forma. Era una persona increíble. Humanamente increíble. Era un amigo personal, cliente del negocio (un restaurante en Rivas de Pérez Zeledón, llamado Mares del Sur)", relató el empresario.
"Era de esas personas que de verdad deberían venir a este país y a las que hay que ayudarles en todo porque tenía unos sentimientos honestos y era un hombre muy trabajador", agregó.
Quesada explicó que Sandusky, de 61 años, se instaló en el país hace unos 18 años y que tenía dos hijos a los que crió como padre soltero. El norteamericano incluso los llevaba a diario desde su casa hasta la Escuela y Colegio del Valle, en Pérez Zeledón, un recorrido de unos 60 kilómetros. Ya adolescentes, los envió a que complementaran su formación en Estados Unidos.
"Niños que habían estado en una finca donde no conocían muchas cosas los deslumbró los Estados Unidos, las escuelas de allá y el sistema. Y hace un tiempo, Stephen me contó que los niños le habían dicho que ellos lo adoraban sobre todas las cosas del mundo, pero que ellos no iban a regresar a Costa Rica. Entonces Stephen, con el objetivo de estar con sus hijos, él quería vender la finca e irse a Estados Unidos, aunque estaba vendiendo su corazón, porque esa finca era el corazón de Stephen", manifestó el empresario.
"Quería vender la finca porque ahí tenía toda su fortuna y toda su vida puesta y, aunque le doliera, para él eran más importantes sus hijos", abonó.
La propiedad en cuestión incluso se encuentra en venta desde el 26 de abril pasado en el sitio web Chirripó Bienes Raíces. tasa el inmueble en ¢1.105.200.000 e incluye 104 hectáreas (Ha) de terreno, con una casa de 150 metros cuadrados (m2) con dos dormitorios, un baño y dos parqueos.
También incluía un corral para ganado, un invernadero para hortalizas, bodegas, garaje para maquinaria, un tajo para la explotación de material para caminos, cultivos, zonas para agricultura, agua propia desde una naciente y electricidad del sistema público con cableado privado.
Para Quesada la finca era "sin definición", en el sentido de que Sandusky mantenía plantíos de café y frutales, pero también llegó a tener ganado tipo angus. "De hecho, eso tal vez le dificultó un poquito la venta, porque no era una finca definida. El cultivaba y tuvo ganado angus. (...) Producía guanábana, pero traía y vendía cosas y así se mantenía", mencionó.
El ingreso a la zona, sin embargo, implica caminos de barro y piedra por hasta 30 minutos, los cuales solo se pueden superar en vehículos doble tracción.
Lea: Temor, barro y caña; tras la pista de la masacre en Buenos Aires de Puntarenas
Sandusky fue calcinado, mientras que su mecánico apareció oculto bajo una pila de llantas con su cuerpo bañado en acelerante. En el sitio también fueron asesinados a tiros la esposa de este último, llamada Alina Villarevia, y Daniel, el hijo de ambos. De igual forma se encontraron los cuerpos de otros dos acompañantes de la familia.
El pasado martes, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fuerza Pública realizaban pericias en la escena con el objetivo de dar con el paradero de quienes perpetraron el crimen, según lo pudo constatar un equipo de este medio en el sitio.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad