Se estima que el Estado podría recuperar unos ¢60 mil millones en dos años
26/10/21 | 15:57pm
Los diputados aprobaron este martes, en segundo debate, el expediente 20.924, una iniciativa de ley que da el aval a las instituciones públicas para que identifiquen activos ociosos y puedan ser subastados.
Con esos recursos, dispone el proyecto aprobado, Hacienda deberá asumir pagos de la deuda pública.
La iniciativa fue impulsada por el diputado del bloque independiente de Nueva República, Jonathan Prendas, quien explicó que las estimaciones indican que en los primeros 14 meses de la ley el Estado podrá recuperar cerca de ¢60 mil millones.
Según el legislador, en cuatro años se generarían en venta de activos ociosos alrededor de ¢140 mil millones, lo que significa un “tanque de oxígeno”, para las golpeadas finanzas públicas.
La nueva ley ordena a las instituciones a realizar un inventario anual de sus bienes muebles o inmuebles para determinar cuáles pueden ser calificados como ociosos para luego traspasarlos a Hacienda.
La determinación de “activo ocioso” deberá estar debidamente justificada.
El ministerio realizará entonces subastas públicas para venderlos y usará esos fondos para pagar la deuda pública.
Prendas explicó que hasta la aprobación de esta ley las instituciones no tenían autorizado la venta de estos activos, pero con el agravante además que ni siquiera saben cuáles son.
Antes de su aprobación el diputado del Frente Amplio (FA) presentó algunas mociones de reiteración que buscaban reforzar el concepto de ociosidad de los activos pero fueron rechazadas.
El diputado Walter Muñoz del Partido Integración Nacional (PIN) y otros tres legisladores, votaron en contra del proyecto. Según Muñoz no hay claridad en el proyecto de cuáles son esos activos ociosos y por eso su voto en contra.
Esta iniciativa estaba en la corriente legislativa desde julio del 2018. Ahora pasa al Poder Ejecutivo para su implementación final.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad