politólogo,encuesta,Cid Gallup,estudio
El presidente de la República Rodrigo Chaves tenía un respaldo popular del 85% en septiembre de 2022. Hoy día, ronda el 71%, según la encuesta Cid Gallup. (Foto: Archivo).

Encuesta revela que respaldo ciudadano a Chaves enfrenta un “descenso leve”, señala politólogo

7 de cada 10 costarricenses aprueban labor de mandatario, según estudio de Cid-Gallup

31/05/23 | 09:58am

El nivel de apoyo ciudadano hacia el presidente de la República Rodrigo Chaves Robles enfrenta un "descenso leve", pero un "declive sostenido" a lo largo de los últimos cuatro meses, según señaló el analista político, Sergio Araya.

La reacción del politólogo surgió a raíz del último estudio de Opinión Pública de la firma Cid-Gallup y publicado en Diario Extra en su edición de este miércoles 31 de mayo.

El estudio reflejó que el 71% de los costarricenses respalda la labor del mandatario de la República. Sin embargo, al observar su comportamiento en las mediciones, se visualiza un descenso en el índice de popularidad.

En la medición realizada en septiembre de 2022, Chaves alcanzó un apoyo del 85%, mientras que para enero, el indicador llegó a un 76%. Es decir, en la más reciente evaluación, se percibe una reducción del 5% en el respaldo ciudadano.

Araya dijo en Nuestra Voz que al medir el primer año de su gestión gubernamental se sigue mostrando un mayor respaldo ciudadano en comparación con los últimos 45 años, únicamente siendo superado por la primera administración de Óscar Arias Sánchez.

"Otro elemento que se está evidenciando es que sigue decreciendo ese nivel de apoyo. Es decir, en el año que tiene de apoyo en el ejercicio de su mandato, sí ha observado un declive sostenido.

"No es que en algún estudio volvió a experimentar un alza y en el siguiente un decrecimiento, y en el que sigue un alza, sino que sostenidamente evidencia un descenso en ese nivel de apoyo, pero sigue siendo un descenso leve. El estudio no arroja un cambio sustantivo para presumir que hubo una suerte de caída libre en su índice de popularidad", indicó Araya.

Alerta

El politólogo señaló que ese declive sostenido hace que se enciendan luces amarillas relacionadas con una alerta sobre la opinión ciudadana hacia el mandatario y su administración.

Según Araya, las conferencias de prensa posterior al Consejo de Gobierno de los días miércoles hacen ver que fungen como una "herramienta efectiva", pero que se presentó "una disminución del número de personas que siguen en vivo (la conferencia) y la replican", por lo que podría tratarse de una fórmula que se está agotando.

A criterio del analista, ese capital político actual es construido por el propio presidente de la República cuando asumió la banda presidencial e incluso cuando estuvo en periodo de campaña presidencial.

Sostuvo que la narrativa se edificó con base en su estilo de conducción como el que se conoce hoy día ante la opinión pública.

Además, Araya agregó que aunque esa narrativa es efectiva porque permitió un caudal de apoyo a su gestión, esa "suerte de esperanza en el corto y mediano plazo" podría enfrentarse un deterioro si no se impulsan acciones concretas para el bienestar del país.

Hizo prestar atención a que "un sistema democrático no está exento a situaciones que lo pueden llevar a un colapso" como se puede vislumbrar en otros territorios de la región de América Latina.

La mayoría de apoyo a la labor de Chaves se concentra en hombres, personas con estudios medios y residentes en zonas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), mientras que las críticas se enfocan en las mujeres, personas con estudios universitarios y afines al Partido Liberación Nacional (PLN).

La encuesta se aplicó 1.202 personas mayores de 18 años vía telefónica. Posee un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 2,78%.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad