"Porcentaje importante" del producto será comercializado mediante programas del CNP y el MEP
12/12/20 | 10:14am
Cinco empresas se repartirán los 37.000 litros de leche de 70 productores afectados por la salida del país del Grupo Lala, que se concretó este 11 de diciembre.
Se trata de las cooperativas Dos Pinos y Coopebrisas, así como de las compañías Sigma Alimentos, Lácteos Ceci y Lácteos don Beto, informaron el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Cámara Nacional de Productores de Leche (Proleche).
Un "porcentaje importante" del producto adquirido por las empresas será comercializado por medio del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) del Consejo Nacional de Producción (CNP), detalló la cartera en un comunicado, en el que no se precisan cifras.
Además, se realizan coordinaciones para que otra parte se coloque en el Programa de Alimentación y Nutrición para Escolares y Adolescentes del Ministerio de Educación Pública (MEP).
Lea: Grupo Lala cerrará en Costa Rica para fortalecer operaciones más rentables en Nicaragua y Guatemala
El presidente ejecutivo de la primera de las instituciones, Rogis Bermúdez Cascante, había adelantado seis días atrás esa posibilidad, en una nota de prensa en la que el Ministerio daba cuentas de sus esfuerzos por intentar retrasar el cierre de operaciones de la transnacional mexicana.
Lo anterior mientras buscaba una solución a los 70 lecheros, asociados a la Cooperativa Agropecuaria Regional de Productores de Leche R.L. (Coopeleche) y provenientes de Zarcero, Mora, Tilarán, así como de Guatuso.
"Nuestro compromiso ha sido siempre fomentar la producción nacional, de ahí la disposición que hemos tenido en todo momento para acompañar en la búsqueda de alternativas para que Coopeleche se mantenga vigente y pueda seguir llevando sustento y trabajo a sus asociados productores. Nuestro apoyo se traduce principalmente en colocar el incremental de la leche en los programas de alimentación que son atendidos desde el Consejo Nacional de Producción y se está coordinando con el Ministerio de Educación, para que se pueda colocar también el producto", mencionó el ministro del ramo, Renato Alvarado Rivera.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Productores de Leche, Daniel Cantillo Simón, manifestó: "La unión de voluntades, pero sobre todo, la solidaridad que caracteriza a los costarricenses, han hecho posible encontrar una solución para que los productores y Coopeleche puedan continuar en la actividad, en un momento donde el país necesita impulsar la reactivación económica y la generación de empleo en zonas donde las oportunidades son limitadas.
"De nuestra parte, el compromiso es seguir produciendo una leche de excelente calidad y desarrollo para el país en momentos donde más se necesita", mencionó la presidenta del Consejo de Administración y gerente de Coopeleche, Ivannia Quesada Villalobos.
Lea: MAG busca retrasar salida de Lala mientras encuentra solución a 70 lecheros en vilo
Lala comunicó el 1º de diciembre de su cierre a través de un "hecho relevante" difundido por la Bolsa Mexicana de Valores, en el que además indicó que los dineros los desplazará para fortalecer su desempeño en mercados que le son más rentables, como Nicaragua y Guatemala.
Esa decisión se tomó "como resultado de una evaluación de la huella geográfica, desempeño y compatibilidad dentro de la estrategia futura" y "en línea con la estrategia de la compañía de enfocarse en sus mercados clave, aumentar la rentabilidad y mejorar el retorno del capital invertido", de acuerdo con la empresa. Según indicó, el cierre generará un beneficio de $3 millones en el Ebitda anualizado de las operaciones de Centroamérica; es decir, sobre sus ganancias sin contar el pago de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones.
El director general de Lala, Arquímedes Celis Ordaz, afirmó que la empresa logró determinar que "los recursos relacionados tienen alternativas de asignación dentro de la compañía más sólidas para generar rentabilidad y valor para los accionistas".
"Asimismo, nos mantenemos enfocados en asegurar que todos los negocios de Lala alcancen niveles de desempeño alineados con nuestras metas y expectativas. Adicionalmente, el capital liberado con este cierre será reasignado a nuestros negocios en Nicaragua y Guatemala donde hay más potencial para lograr crecimiento sostenible y rentable", puntualizó.
La empresa detalló que sus operaciones en Costa Rica representaban apenas un 0,4% de sus ventas consolidadas.
Lea: Bajas calificaciones de riesgo amenazan inversión extranjera en Costa Rica: Estado de la Nación
Además, dijo que sus principales activos en el país eran una planta de producción, un centro de distribución y 12 rutas de distribución, todos "puestos en venta o reasignados dentro de la región".
Lala aseguró que el cierre en Costa Rica le generará 126 millones de pesos mexicanos ($6,3 millones) en el Ebitda y 480 millones de pesos ($23,9 millones) en sus utilidades netas del cuarto trimestre de este año.
El 13 de febrero de 2020, el entonces gerente de mercadeo de Lala, Francisco Arroyo Rojas, indicó en entrevista con el semanario El Financiero que la empresa sufrió distintos contratiempos en el país, entre ellas dificultades para registrar productos, para colocarlos en supermercados y para competir con el arraigo de firmas nacionales como Dos Pinos.
No obstante, aseveró que hasta ese entonces cumplían con sus expectativas de venta.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad