Reforma a decreto entrará a regir a partir del 23 de setiembre.
15/07/20 | 18:51pm
Las empresas agrícolas que contraten mano de obra en condición irregular o que no tengan en trámite su regularización recibirán multas de entre ₡900 mil y ₡5,4 millones.
Así lo indica una reforma al decreto ejecutivo N° 42406, firmada este 15 de julio por el presidente de la República, Carlos Alvarado, así como por el ministro de Seguridad, Michael Soto, y el de Agricultura, Renato Alvarado.
De acuerdo el Ministerio de Agricultura, las multas oscilarán “entre dos y hasta doce veces el monto de un salario base, definido en el artículo 2 de la Ley N.° 7337”. Esta reforma entrará a regir a partir del 23 de setiembre.
Justamente, la migración irregular y las malas condiciones laborales en actividades agrícolas despertaron una segunda ola de casos de Covid-19 a principios de junio. Ahora, según el ministro de Agricultura, esta reforma buscaría ordenar la situación.
“Estamos atendiendo la solicitud de mano de obra que requiere el sector productivo para que no se pierdan las cosechas, lo cual causaría pérdidas multimillonarias, y a la vez ordenando el tema migratorio”, señaló el ministro Alvarado.
“(Servirá) para que trabajadores que demuestren su arraigo y cumplan los requisitos exigidos puedan insertarse en la actividad laboral, en condiciones de regularidad y con amparo de sus garantías sociales”, añadió.
Lea: Migrantes en condición irregular que trabajan en agricultura podrán legalizar su estatus
Este decreto fue originalmente publicado en junio pasado y permite la regularización de los trabajadores agrícolas extranjeros que hayan ingresado al país entre 2016 y 2020 y puedan demostrar arraigo en el país.
Los incumplimientos sanitarios incluso llevaron al Ministerio de Salud a clausurar 22 empresas agrícolas en la zona norte. Otra empresa, llamada Piñas de Exportación Mundial S.A., fue clausurada por el manejo de casos positivos de Covid-19.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad