[{"value":"concesiones"},{"value":"aviacion"},{"value":"jose manuel saenz"},{"value":"mopt"},{"value":"cocesna"}]

Empresario que supervisó obras en trocha fronteriza asume Consejo Nacional de Concesiones

​José Manuel Sáenz representa al país en organismo internacional sobre aviación y además es el presidente del Consejo Técnico de Aviación Civil

12/07/19 | 17:27pm

El empresario José Manuel Sáenz será el nuevo secretario técnico del Consejo Nacional de Concesiones (CNC). Así lo anunció el Gobierno de la República al decidir no renovar el nombramiento de Paola Benavides, quien ocupaba el cargo desde junio del 2018.

Sáenz es un reconocido ingeniero, debido a que era uno de los dueños mayoritarios de la empresa Cacisa S.A., la cual estuvo a cargo de la supervisión de la fallida construcción de la trocha fronteriza, donde se desató uno de los mayores escándalos que aún se investigan en el país.

Lea: Expresidenta Chinchilla y otros 46 investigados sobreseídos por caso de la trocha fronteriza

El ahora jerarca de Concesiones fue uno de los encargados directos de la supervisión de esas obras; no obstante, su nombre no se encuentra entre la lista de señalados por las irregularidades durante la construcción.

Sáenz tuvo que renunciar a la presidencia de la Junta Directiva de Cacisa y a sus acciones en abril del 2018 debido a que en ese momento era el esposo de Marcia González, quien asumiría el cargo de ministra de justicia de la administración Alvarado Quesada y según la legislación, al ser el cónyuge de una jerarca, su empresa tendría prohibición para participar en contratos con el estado.

El artículo 22 bis, inciso a) de la Ley de la Contratación Administrativa dispone que están inhibidos de participar, directa o indirectamente, como oferentes en los procedimientos de contratación administrativa que promuevan las instituciones sometidas a esa ley "... los ministros" y además, en el inciso h) y el inciso i) del mismo artículo se establece otras prohibiciones.

"h) El cónyuge, el compañero o la compañera en la unión de hecho, de los funcionarios cubiertos por la prohibición, así como sus parientes por consanguinidad o afinidad hasta el tercer grado inclusive./ i) Las personas jurídicas en las cuales el cónyuge, el compañero, la compañera o los parientes indicados en el inciso anterior, sean titulares de más de un veinticinco por ciento (25%) del capital social o ejerzan algún puesto de dirección o representación".

Estos incisos incluían a Sáenz, debido a que aparte de ser el presidente de la Junta Directiva de Cacisa, se registraba como el propietario de 22.800 acciones comunes y nominativas de la empresa de un total de setenta y dos mil acciones que representan ¢72 millones. Esto significa que Sáenz era dueño de más del 31 por ciento de las acciones de la compañía.

Al ser el esposo de la ministra de Justicia, Cacisa S.A. no podía participar en las contrataciones con el Estado y por esa razón Sáenz renunció a su empresa, la cual tuvo prohibición al acceso a contratos públicos durante casi dos meses.

En 15 de junio del 2018, la Contraloría General de la República autorizó el levantamiento de la prohibición de la empresa a los concursos públicos, al quedar en firme que el esposo de la ministra de Justicia ya no era parte de la empresa.

Después de esa acción, la constructora ha obtenido contratos millonarios, por ejemplo, actualmente se encarga de la supervisión de las obras de ampliación de la ruta 32 a Limón, así como de supervisión de la construcción del paso a desnivel en las Garantías Sociales.

Funciones en Aviación

Durante la campaña política, José Manuel Sáenz era el asesor en temas de infraestructura de Carlos Alvarado, incluso, lo acompañó de cerca en debates políticos.

Sin embargo, a la hora de escoger al ministro de Obras Públicas y Transportes, el elegido fue el ingeniero Rodolfo Méndez Mata.

Por su parte, Sáenz fue asignado en labores relacionadas con Aviación Civil, por ejemplo, ocupa el cargo de presidente del Consejo Técnico de esa entidad y, además, representa al país como miembros suplente en la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna), organismo internacional donde se toman decisiones importantes sobre el desarrollo de la aviación.

Este organismo se reúne cada mes en diferentes países y Sáenz acompaña mensualmente al ministro Méndez Mata a estas convocatorias, donde cada uno recibe $5,500 de viáticos por la participación.

Semanas atrás, en AmeliaRueda.com consultó al jerarca del MOPT sobre el nombramiento de Sáenz en labores de aviación y defendió su participación indicando que los ingenieros tienen la capacidad de desarrollarse en muchas áreas.

"Los ingenieros tenemos esa capacidad de poder desempeñarnos en distintas áreas de la ingeniería y de la técnica y de la administración pública, parte de nuestro entrenamiento profesional es eso", dijo.

El exdueño de Cacisa también es parte del grupo que actualmente trabaja en lograr recuperar la calificación de la seguridad aérea tica que bajó en mayo anterior por decisión de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Lea: Bajan calificación a seguridad aérea tica: compañías inhabilitadas para ofrecer nuevas rutas a EE.UU

Todas estas labores ahora deberán ser asumidas por otro funcionarios, ya que Sáenz asume, a partir del 19 de julio, las riendas del Consejo Nacional de Concesiones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad