NASA dio visto bueno para arrancar segundo año del convenio con Ad Astra Rocket
03/08/16 | 14:55pm
A finales de este año, la empresa Ad Astra Rocket dará inicio a las operaciones experimentales del motor de plasma con miras a realizar un disparo continuo de 100 horas en el 2017.
El director de Operaciones de la sede de la compañía en Costa Rica, Juan del Valle, indicó que la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) dio el visto bueno para el segundo año del convenio que mantienen para desarrollar la tecnología.
Durante el primer año -de los tres que comprenden el contrato- la compañía del científico costarricense Franklin Chang se dedicó a acondicionar los equipos experimentales del laboratorio en Houston, Estados Unidos.
Dentro de las tareas que se cumplieron en esta primera etapa se incluyen la readecuación de las cámaras al vacío que simulan las condiciones del espacio, único lugar donde el prototipo de plasma funciona.
También se reacondicionaron sistemas de control y se pusieron nuevamente en funcionamiento unos imanes, llamados magnetos super conductores, que son importantes en la experimentación.
Adicionalmente, se diseñaron y construyeron las piezas que conforman la parte interna del motor de plasma, conocido como rocket core.
Del Valle señaló que durante el segundo año del convenio que recién arranca se realizarán las primeras pruebas de preparación para hacer más sostenido el disparo del prototipo. Se proyecta que en esta fase se mantenga por una hora, lo cual significará un avance importante debido a que hasta el momento se ha sostenido por apenas milisegundos.
El director de Operaciones señaló que si bien las operaciones del experimento se llevan a cabo solamente en Estados Unidos, parte del equipo costarricense ha viajado para participar en algunas tareas específicas.
Por ejemplo, uno de los funcionarios de Ad Astra Rocket en el país estuvo durante un mes en Houston para reacondicionar las cámaras al vacío.
Será en el 2018 cuando se conozcan los resultados del motor de plasma, conocido como VX-200SS.
El aporte económico de la NASA para el proyecto es de $10 millones que se entregan en tractos durante los tres años del contrato y tras revisión constante de resultados según cronograma.
La tecnología que desarrolla Ad Astra Rocket permitirá el transporte de cargas grandes en el espacio de forma económica y eficiente.
Algunas de las capacidades del motor de plasma essonmantener en órbita estaciones espaciales con miras al desarrollo futuro de más proyectos aeronáuticos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad