Carlos Ricardo Benavides, presidente del Congreso.

Empleo y reactivación económica, temas que más preocupan al nuevo presidente del Congreso

​Carlos Ricardo Benavides fue electo este miércoles con 40 votos

02/05/19 | 11:22am

La generación de empleo y la reactivación económica son dos de los temas que más preocupan al nuevo presidente de la Asamblea Legislativa, Carlos Ricardo Benavides.

Ambos aspectos resaltan como primer punto a impulsar dentro de la agenda multipartidista presentada el miércoles 1 de mayo por el nuevo directorio legislativo.

"Yo no vengo a tratar de imponer una visión, vengo a tratar de encontrar una forma compartida para alcanzar esas metas que los costarricenses creemos y queremos alcanzar, que son muy diversas. Para mí es importantísmo el empleo y la reactivación económica, pero hay una agenda que la prefieren otros que no tienen por qué detenerse y podemos ir caminando de la mano", aseguró Benavides este jueves en el programa radiofónico Nuestra Voz.

Lea: Diputados encomiendan las riendas del Congreso al liberacionista Carlos Ricardo Benavides.

El diputado de Liberación Nacional dejó claro que la agenda que plantea no es ajena a ningún grupo político en temas de salud, educación, obra pública, economía, y que además evita extremismos, por lo que no se habla de matrimonio igualitario, aborto o eutanasia, entre otros.

"Uno no puede ganar el 100 por ciento de las ideas, hay que compartirlas con el resto para poder avanzar en una agenda básica", mencionó.

Negociación

Benavides llegó a la presidencia con 40 votos a favor. Al abogado lo apoyaron sus compañeros del Partido Liberación Nacional (PLN), el pleno del Partido Acción Ciudadana (PAC) y el Partido Restauración Nacional (PRN); así como los congresistas Zoila Volio Pacheco, del Partido Integración Nacional (PIN); Otto Roberto Vargas Víquez, del Partido Republicano Social Cristiana (PRSC); y los independientes Érick Rodríguez Steller y Floria Segreda Sagot, quien se desvinculación del bloque independiente Nueva República. El respaldo de otras dos personas no trascendió al tratarse de un proceso secreto.

En total cosechó 39 votos (40 si se suma uno nulo).

Por su parte, su adversario del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís Castro, quien obtuvo el respaldo de 16 compañeros. José María Villalta Florez-Estrada del Frente Amplio (PFA) recibió un voto.

El presidente del Congreso explicó que sumar esos votos fue un trabajo de gastar suela y saliva, lo que más conviene en estos casos, donde se debe buscar el apoyo de otros partidos.

"Ponerse de acuerdo en una democracia con otros partidos no significa venderse a nadie. En este caso nosotros hemos hecho el acuerdo más amplio posible, llegamos a tener 40 votos, 39 más uno, eso quiere decir que logramos negociar con varios partidos políticos a la vez, cinco partidos integraron la alianza a la vez. Quien quiera dirigir el país, un congreso o un concejo municipal debe saber llegar a acuerdos con todas las fuerzas políticas aunque seamos adversarios y no nos queramos en muchos temas", dijo.

El diputado, quien es el presidente número 54 del plenario, también señaló que seguirá siendo un crítico del Gobierno, a pesar de haber contado con el apoyo del PAC.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad