Ice,Aresep,Tarifas,Electricidad,Energía,Noticias,Costa Rica
Tarifas de electricidad

Electricidad en casas más cara entre 10 a.m. y 1 p.m. y de 6 p.m. a 9 p.m., propone Aresep

​Tarifa por franja horaria residencial se discutirá en audiencia pública este lunes 7 de diciembre

07/12/20 | 11:44am

El costo de la electricidad en las casas o residencias será más caro en dos franjas horarias del día: entre las 10 a.m. y la 1 p.m. y entre las 6 p.m. y las 9 p.m. así lo propone la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) para los clientes del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La intención es que las familias planifiquen el momento del día en el que consumen electricidad, y, si toman en cuenta los horarios de menor costo, puedan reducir el monto de sus recibos.

“El nivel de demanda de la energía eléctrica cambia durante el día por lo que el costo de suministrarla en cada momento es diferente”, explicó la Aresep por medio de un comunicado de prensa donde agregaron que “la tarifa horaria permitiría, a los hogares, administrar su consumo eléctrico, al desplazar actividades a horarios en los cuales la electricidad tiene menor costo y de esa forma ahorrar en su factura”.

De esta manera, la propuesta establece tres tipos de tarifas, la valle (¢90.62 kWh), la punta (¢131.90 kWh) y la nocturna (¢66.11 kWh).

electricidad

De acuerdo con los registros de la entidad reguladora, en los hogares se registra el mayor consumo en los puntos del día con mayor demanda “y en ese momento compiten con la industria y el comercio, de ahí que aumenta su costo”.

Lea: Introducirán tarifas prepago para servicio de electricidad

Si una familia puede distribuir el consumo y hacer mayor uso de la energía eléctrica en los horarios valle, lograría una reducción de -en promedio- el 30 por ciento en sus recibos y si el consumo se logrará en horario nocturno, el ahorro sería de hasta un 50 por ciento.

“La tarifa horaria residencial empoderará a los usuarios al permitirles bajar su factura mediante la administración de su consumo, incentivará un mejor uso de la energía eléctrica y contribuirá a aplanar las curvas de carga del sistema eléctrico y, con esto, a reducir la necesidad de inversiones de la empresa eléctrica”, dijo el Regulador General, Roberto Jiménez, quien agregó que aplicar este tipo de tarifas por franja horaria se logra con el uso de medidores inteligentes, los cuales logran registran las horas en las que se da el consumo.

De acuerdo con la Aresep, en la actualidad existe un plan de inversión generalizado en todas las empresas distribuidoras de energía, las cuales avanzan en la instalación de este tipo de medidores (inteligentes).

Lea: Rebaja de 16% en tarifa eléctrica del ICE a partir del 2021, propone Aresep

La propuesta de la entidad reguladora de establecer tarifas por franja horaria para los usuarios del ICE se discutirá este lunes 7 de diciembre en audiencia pública y de ser aprobado entraría en vigencia a mediados de enero. El acceso a este mecanismo de cobro será voluntario.

En la audiencia pública que se realizará este lunes también se discutirán propuestas relacionadas con el servicio de electricidad prepago, así como la rebaja propuesta por la Aresep para todas las tarifas eléctricas.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad