Autoridad judicial señaló que Li ya había pagado en Estados Unidos por hechos denunciados
17/03/22 | 19:30pm
El Juzgado Penal del I Circuito Judicial de San José dictó un sobreseimiento definitivo en favor del expresidente de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol), Eduardo Li Sánchez, quien era acusado por un aparente fraude con aportaciones dadas por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para la realización en Costa Rica del Mundial Femenino U17 de 2014.
El 7 de diciembre del 2020, ese mismo juzgado dictó un sobreseimiento provisional a favor de Li, y le concedió un año al Ministerio Público para conseguir prueba que demostrara que los hechos acusados no habían sido perseguidos en los Estados Unidos.
Según comunicó este jueves la defensa de Li, durante ese periodo, la Fiscalía se comunicó con el Departamento de Justicia de EEUU, el cual confirmó que la acusación del Ministerio Público y la querella y acción civil resarcitoria de la Federación se basaban en actuaciones por los cuales el señor Li fue condenado en ese paí.
Los hechos son "los mismos por los que el señor Li ya había asumido responsabilidad en Estados Unidos, por lo que con base en el principio de cosa juzgada material (non bis in idem), sería inconstitucional juzgarlo nuevamente en Costa Rica", señala el comunicado de prensa compartido por el abogado Róger Guevara, representante de Li.
La Fiscalía Adjunta de Fraudes y Cibercrimen atribuye a Li Sánchez una supuesta compra irregular de 5.000 uniformes y 8.000 balones que en apariencia nunca fueron recibidos.
Li fue detenido el 27 de marzo de 2015 -junto a otros 13 altos dirigentes del balompié mundial- por actos de corrupción.
La detención se dio en un hotel en Zúrich, Suiza, previo a la Asamblea General de la Federación Internacional de Fútbol.
El 18 de diciembre de 2015, la nación europea deportó a exdirigente a Estados Unidos, donde se lideró la investigación y judicialización del escándalo. Permaneció bajo arresto en el gigante norteamericano hasta que el 7 de octubre de 2016 se declaró culpable de fraude electrónico, conspiración para cometer fraude electrónico y conspiración de organización para delinquir.
Poco más de dos años más tarde, el 13 de noviembre de 2018, la Corte del Distrito Este de Nueva York le concedió al exdirigente libertad supervisada por dos años, lo que le permitió regresar a Costa Rica el 8 de diciembre de 2018.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad