7.000 personas solicitaron cita para hacer donaciones a dos días de anuncio sobre crisis de desabastecimiento de sangre en medio de la pandemia
05/07/20 | 15:59pm
La corta vida útil de la sangre y la capacidad limitada para recibir a donaciones obliga a que éstas se deban hacer de manera constante en el tiempo, sin posibilidad de hacer una reserva.
Por eso, el presidente de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, pidió paciencia a las 7.000 personas que atendieron el llamado hecho el viernes para evitar una crisis de desabastecimiento del tejido líquido y buscaron reservarse un espacio donar.
El jerarca se dijo consciente de que muchos de los interesados no han recibido respuesta hasta ahora, pero anunció que cada una de ellos será contactado en el transcurso de las siguientes semanas.
"Sabemos que muchos simplemente pudieron dejar un mensaje y todavía no los han llamado de vuelta. Pero los vamos a llamar de vuelta. Ustedes ya quedaron con su información registrada, ya sea por la llamada telefónica o por WhatsApp (ver pasos al final de la nota). Es importante que sepan que los estarán llamando en las próximas semanas porque obviamente no podemos recibir a 7.000 personas al mismo tiempo", dijo Macaya este domingo.
El funcionario explicó que la sangre tiene una duración máxima de 35 días y que, algunos de sus componentes, como las plaquetas, tienen una vida útil de 5 días.
La mañana del sábado, en una entrevista con AmeliaRueda.com, el director del Banco Nacional de Sangre, Carlos Andrés Villegas, mencionó que la idea es recibir a unas 100 personas por día, para conseguir unas 80 unidades de sangre (unas 20 se descartan porque no se cumple algún requisito). Las limitaciones en la cantidad de personas que se pueden recibir por día tienen como fin evitar una aglomeración, que implique desobedecer las recomendaciones de distanciamiento social por el nuevo coronavirus.
Ese número le permitiría a la institución volver a los niveles regulares que tenía antes del estado de emergencia por la enfermedad respiratoria, luego de que a inicios de semana, las unidades recogidas cayeran a menos de 50.
El médico indicó que, en buena medida, el descalabro se debió a que muchas de las empresas que usualmente visitaban en campañas de donación ahora realizan teletrabajo o incumplen con los protocolos sanitarios necesarios para hacer el traslado del equipo que toma las donaciones.
Sobre la respuesta de la ciudadanía al pedido de que se acercaran a donar, Macaya dijo: "Saturaron la línea. Eso demuestra que sigue siendo un país solidario. Así que muchas gracias a todas esas personas".
Claramente animado, el jerarca dio a conocer que la respuesta de los costarricenses fue muy positiva y dijo que contaron con 140 donantes para este sábado, con 110 para domingo y que las citas para el lunes estaban completas en el Banco de Sangre,
Las unidades de sangre usualmente se procesan (según sus componentes) el mismo día de recogidas para ser enviadas a hospitales y clínicas a la mañana siguiente, donde son utilizadas en la atención de accidentes, cirugías, transfusiones y otras.
Lea más: Banco de Sangre en crisis: próxima semana sin reservas
La lista de requisitos para donar sangre es la siguiente:
El Banco de Sangre, donde se realizan las colectas del líquido, se localiza al costado sur de la Iglesia Católica de Zapote y está abierto en horario de lunes a domingo de 7:00 a.m a 4:00 p.m.
Para agendar una cita: contacte al teléfono 2280-9952 ext. 113 o al WhatsApp: 8821-6514.
Lea más: En menos de un día, 5.000 personas solicitaron cita para donar sangre
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad