Sede en San José de la empresa Dole

240 personas despedidas por cierre de centro de trabajo de Dole en Limón

​Empresa trasladará operaciones a megapuerto de Moín

24/01/19 | 14:03pm

La empresa estadounidense de frutas, Dole, anunció la mañana de este jueves el cese de sus operaciones en un centro de trabajo en Limón, así como el despido de un total de 240 empleados, debido al traslado de funciones al megapuerto de Moín.

El sitio de noticias CRHoy.com reveló que los portones de la sede de la compañía permanecen cerrados y que en ellos se colocó un rótulo que informaba del cierre de Departamento de Operaciones, Terminal y Taller de Standard Fruit Company de Costa Rica S.A.

"La empresa se ve en la necesidad de cerrar totalmente el centro de trabajo, ya que las funciones de atención de contenedores serán realizadas dentro de la tarifa integral cobrada por la concesionaria APM y las otras dejan de ser rentables por la severa disminución que se produce producto de la concesión pública otorgada por el Estado. Por lo anterior, a partir de esta fecha se cierra el centro de trabajo", se lee en una de las fotografías del cartel.

"Consciente de que esto representa una situación difícil y un periodo de adaptación para los trabajadores, (Dole) reconocerá como una liberalidad, un mes adicional de las prestaciones de ley (cesantía y preaviso) que corresponda a cada trabajador", añade.

El anuncio establece que la carta en la que se finiquitan las relaciones laborales, así como la hoja con la liquidación de prestaciones y el cheque, serán entregadas a cada uno de los empleados en un local situado frente a los Tribunales de Justicia de Limón, a partir de las 11:00 a.m. de este jueves.

"Agradecemos su comprensión y los servicios prestados", finaliza el aviso.

La información fue confirmada posteriormente en un comunicado de prensa que no precisa la cantidad de afectados, aunque el representante del Departamento Legal, Juan Carlos Rojas, confirmó a AmeliaRueda.com que se trata de 240 personas.

En Costa Rica, la compañía norteamericana posee plantaciones de banano en Sarapiquí, San Carlos, Pococí y Limón. Además, desarrolla operaciones de piña y tiene un centro de servicios compartidos, una empresa aerofumigadora, carga comercial y centro de servicios de apoyo para la casa matriz en Latinoamérica.

La planilla actual es 7.500 trabajadores, según Rojas.

Dole se incorporó a esa actividad en 1964, cuando su sociedad base Castle & Cooke adquirió las participaciones de Standard Fruit & Steamship Company de Nueva Orleans, Estados Unidos, cuyo nombre cambiaría al actual ocho años más tarde.

En 1973, la empresa abrió su primera plantación en el país que, junto a la de Nicaragua, la catapultó a liderar los mercados estadounidenses, de acuerdo con una línea de tiempo disponible en el sitio oficial de Dole.

Temor, zozobra y crisis

Luego de que trascendiera el cese de operaciones de Dole en su terminal en Limón, el diputado del Partido Restauración Nacional (PRN), Eduardo Cruickshank, emitió un comunicado de prensa en el que anticipó una "crisis laboral" en la provincia que representa.

"Hay un gran temor entre los trabajadores limonenses. Una gran zozobra en las familias. La concesión dada a APM Terminals ha sido un mal negocio para el país y el Gobierno no está preparado para responder a la urgente necesidad de generar nuevos puestos de trabajo", indicó el congresista.

"Esto es un golpe para las familias limonenses muy fuerte", dijo, por su parte, el parlamentario del Partido Liberación Nacional (PLN), David Gourzong.

Ambos diputados reclamaron que la empresa holandesa no ha generado los encadenamientos productivos anunciados por las administraciones promotoras de la megaterminal y más bien señalaron que su puesta en marcha causará nuevos despidos en predios regionales, tal y como ocurrió con la frutera estadounidense.

Los políticos adicionalmente externaron su preocupación por el futuro de los operadores de maquinaria de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), razón por la cual, el verdiblanco aprovechó para pedir al Poder Ejecutivo impulsar proyectos para dar tranquilidad a la región caribeña.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad