Docentes,MEP,Convención Colectiva,Pluses salariales,Noticias,Costa Rica
MEP

72.000 docentes recibieron pago de más por cambio en pluses, MEP evita decir monto

​Ministerio asegura que ocuparía de una “aplicación informática” para calcular las sumadas giradas por error

22/10/20 | 10:04am

Un nuevo compromiso adquirido por el Ministerio de Educación Pública (MEP) con sus sindicatos establece que los funcionarios no deberán devolver el dinero recibido “de más” durante el proceso de reajuste de los pluses salariales en el período diciembre 2018-2019, esto involucra a los más de 72.000 docentes que tienen en planilla.

Según el MEP, se desconoce el monto depositado por error y para lograr determinarlo se ocuparía de una “aplicación informática”.

El compromiso del Ministerio con sus sindicatos, establece que el dinero no deberá devolverse porque el depósito no fue responsabilidad de los funcionarios, quienes recibieron el monto “de buena fe”.

MEP

Artículo 38

La polémica se da por el artículo 38 de la nueva Convención Colectiva del MEP firmada con los sindicatos el pasado viernes 16 de octubre en Casa Presidencial y en presencia del Presidente de la República, Carlos Alvarado, quien fue el testigo de honor.

En dicho artículo el MEP cede a los sindicatos y se compromete a no pedir reintegro de los dineros depositados de más durante el período de actualización de los sistemas para realizar el pago de pluses salariales de manera nominal y no porcentual.

MEP

En el artículo se manifiesta que: “Las diferencias generadas entre el pago de incentivos de naturaleza porcentual e incentivos de naturaleza nominal, ocurridas con motivo de la falta de adaptación en tiempo y condiciones técnicas del Sistema Integra Dos, a las disposiciones y plazos presentes en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas Nº 9635, no serán atribuibles, ni imputable su reintegro a las personas trabajadoras del MEP y por consiguiente, no se considerarán sumas giradas de más.

“La procedencia de lo que se pretende establecer en el presente artículo 38 debe ajustarse a la jurisprudencia administrativa y judicial que en torno al Título III de la Ley 9635 y para su implementación debe consultarse con Mideplan, ente rector del Empleo Público”.

De acuerdo con los antecedentes indicados por el MEP, los montos que pudieron pagarse adicionales a los docentes se debe a que la Ley no previó el “tiempo técnicamente requerido” para hacer los cambios del sistema para la aplicación de pagos nominales (y no porcentuales).

“Durante este lapso, potencialmente pueden haberse dado diferencias entre lo efectivamente pagado a los funcionarios y lo que les hubiera correspondido. La Sala ha establecido que para rebajar sumas pagadas de más en este caso, se debe dar el debido proceso”, respondió el MEP ante las consultas de AmeliaRueda.com.

En las justificaciones del acuerdo con los sindicatos, el ministerio asegura que la intención es revisar si esos pagos son considerados -o no- como sumadas giradas de más. Para esta revisión se acudirá al Ministerio de Planificación (Mideplan).

En el MEP agregaron que las sumadas giradas de más por otros motivos ajenos a la Ley 9635 si se seguirán cobrando a los funcionarios “como se hace en la actualidad”.

MEP

Lea: Recope lleva 17 meses renegociando convención colectiva con sus empleados: “proceso es confidencial"

Monto

En el MEP reconocen que estos pagos realizados por error incluyen a los más de 72.000 funcionarios docentes, quienes debieron recibir el pago de incentivos en montos nominales y durante un lapso -no detallado- los recibieron de forma porcentual, lo que elevó los pagos.

Por otra parte, aseguran que no tienen conocimiento de cuánto sería el monto entregado “de más”, ya que el ministerio “requiere una aplicación informática que calcule para cada uno de los más de 72 mil funcionarios docentes cuánto le hubiera correspondido si la conversión de incentivos a montos nominales fijos se hubiera producido en el momento de la publicación de la Ley 9635 en La Gaceta, versus cuánto efectivamente se le pagó; por lo que a hoy no se cuenta con un dato que de manera razonable se pueda suministrar”.

Adicionalmente a esto, el MEP tampoco detalla el plazo durante el cual se mantuvo el depósito equivocado de los pluses, y solo indicaron que desde “el 4 de diciembre de 2018, hasta la implantación de la nueva fórmula de cálculo de cada incentivo en el sistema Integra 2”.

MEP

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad