Industria estima pérdidas de más de ¢3mil millones debido a la crisis económica a raíz del coronavirus
24/04/20 | 20:57pm
La Cámara de Distribuidores y Exhibidores Costarricenses (CADEC) solicitó este 24 de abril al Gobierno abrir un canal de diálogo para presentar un plan para la reapertura de las más de 160 salas de cine que existen en todo el país.
El plan contempla medidas a nivel sanitario, que buscan reactivar la estabilidad económica de esta industria.
“Nos comprometemos para asegurar la salud en nuestro sector, pero requerimos de la ayuda del gobierno para que nuestras empresas puedan sobreponerse a esta crisis global, aperturando el acceso a créditos con condiciones más favorables y analizando en conjunto soluciones en pro del bienestar nacional” mencionó Ramón Yglesias, director ejecutivo de CADEC.
Entre las solicitudes de CADEC también está la flexibilización de las cargas tributarias; acutalmente la carga impositiva de los boletos de cine asciende al 21.24% (la más alta de América y una de las más altas del mundo), el impuesto de renta a los cines y el de remesas al exterior que es del 20%, por el pago de derechos de propiedad intelectual internacional.
Lea: Cierre de bares, cines y teatros se extiende; otros comercios no podrán operar después de la 7 p.m.
"Desde que las autoridades el Ministerio de Salud y Caja Costarricense del Seguro Social anunciaron el primer caso de COVID-19 en nuestro país la industria del cine intensificó todas sus medidas sanitarias, sobrepasando los ya rigurosos procesos de limpieza y desinfección que las salas de cine de Costa Rica tienen para cumplir con los estándares internacionales", mencionó Yglesias.
De acuerdo con cifras de CADEC, la industria cinematográfica ha dejado de percibir ₡2.517 millones lo cual significa 828.965 personas que van al cine en comparación con los periodos 2015-2019, además por concepto de confiterías las pérdidas ascienden a ₡1.258 millones lo que lleva a un total de ₡3,775 millones.
Las pérdidas proyectadas por los distribuidores de cine en el país en este período, obedecen a que en las 160 salas de cine existen más de mil colaboradores directos, y más de 1.300 empleos indirectos.
Además, de los encadenamientos generados por las empresas afiliadas a CADEC, donde tanto exhibidores, como distribuidores, utilizan los servicios de más de 580 proveedores de industrias como: la alimenticia, tecnológica, logística, limpieza, servicios básicos, entre otros.
Lea: Cineastas ticos publicaron 12 películas para ver gratis durante emergencia por Covid-19
A esto se le debe sumar que solo en este año, se han cancelado o pospuesto 22 estrenos de películas de estudios como Disney, Universal, Sony, Paramount, Warner entre otros, que afectarán las ventas de las salas de cine a nivel internacional.
"Los aportes a nivel social de CADEC al país son de suma importancia, por lo que su operación es necesaria que se vea con detalle y de manera urgente, ya que entre las empresas de la cámara se estima aportes de más de mil millones al seguro social sin dejar de lado el invaluable aporte a la cultura, al desarrollo de la industria de cine local, la cual venía en ascenso", concluyó Yglesias.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad