Tercera dosis será obligatoria para funcionarios públicos y personas entre 12 y 18 años no cumplidos
11/02/22 | 16:28pm
La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) dio a conocer un nuevo cambio en el distanciamiento entre la segunda y la tercera dosis de la vacuna contra el covid-19, esta ahora será de cuatro meses.
Esto debido a la situación epidemiológica que vive el país, la disponibilidad de dosis y las recomendaciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Este refuerzo lo pueden recibir todas las personas mayores de 12 años que cumplan con el tiempo establecido.
También se avaló habilitar la vacunación con terceras dosis a población migrante residente en el país en condición irregular.
En el caso de población menor de 18 años se utilizará la vacuna de Pfizer y para mayores de 18 años podrá aplicarse tanto Pfizer como Moderna.
Lea:Un millón de dosis de vacunas contra el covid llegan al país por donación de EEUU
Aunque en un inicio inocularse con una tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 era voluntario, este viernes 11 de febrero la CNVE estableció que la vacuna será obligatoria para las y los funcionarios públicos y personas entre 12 y 18 años no cumplidos.
Será responsabilidad de los patronos tomar las medidas correspondientes de acuerdo con la legislación del país y la normativa institucional, en el caso de los trabajadores que no quieran vacunarse contra covid-19.
Además, se le permite a los patronos del sector privado establecer disposiciones laborales internas para incorporar la vacunación contra la covid-19 como obligatoria en sus centros de trabajo.
Como con las dosis anteriores, se exceptúan los casos de menores o funcionarios públicos o privados que tenga contraindicación médica para recibir la vacuna.
La CNVE toma la decisión debido al momento que vive el país en cuanto a la presencialidad escolar, la protección de menores de cinco años que aún no pueden vacunarse, la circulación incrementada de la variante ómicron, la prevención de enfermedad grave, la estancia hospitalaria en personas no vacunadas que representa el doble que la de personas vacunadas, la tasa de mortalidad asociada al covid-19, así como la necesidad de continuar abriendo la economía sin colapsar el sistema hospitalario y causar más mortalidad.
Lea:"Fase aguda" de la pandemia puede terminar a mitad de año si se llega a 70% de vacunación
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad