CEACO,Doctor,Covid-19,Noticias,Costa Rica
Marco Vargas, director de CEACO

Director de CEACO esperaba más medidas ante ola de contagios: “Para mí sí hay un desastre”

​El doctor Marco Vargas recomendó pedir pruebas PCR a turistas para evitar que ingresen al país con nuevas cepas

11/05/21 | 08:20am

El director del Centro Especializado de Atención de Pacientes con Covid-19 (Ceaco), el doctor Marco Vargas, reconoce que esperaba más medidas por parte del Gobierno para intentar detener la ola de contagios de SARS-CoV-2 en el país y agregó que, a su criterio, “sí hay un desastre” en la situación que actualmente viven los hospitales.

El experto conversó con AmeliaRueda.com y reconoce que el gremio estaba atento al anuncio de Casa Presidencial de este lunes, donde únicamente se anunciaron reducciones de aforo en comercio y ampliación de la restricción vehicular sanitaria.

Tras la conferencia, el doctor escribió en sus redes sociales diversos mensajes, uno de ellos decía “profundamente decepcionado” y en otro pedía respeto a los pacientes.

Al consultarle sobre sus mensajes, el doctor indicó que se trató de una frustración dirigida no específicamente al Ejecutivo, sino a todas las personas que también son responsables de tomar medidas y decisiones sobre sus vidas.

“El sector salud lo que pide es un espacio, en este momento la pandemia está fuera de control, sino no tuviéramos todos los días pacientes esperando por un espacio”, dijo Vargas al explicar que se ocupa tomar control de la enfermedad porque de lo contrario seguirá en aumento la tasa de contagio y los fallecimientos.

“No hay forma de parar 2.500 contagios diarios si no se limita el contacto entre personas, pero eso no es solo responsabilidad gubernamental, es una responsabilidad también individual que tenemos que asumir cada uno”, agregó.

Vargas reiteró que se requiere que todos los involucrados (Gobierno y sociedad) tomen conciencia aunque reconoce que a nivel personal y del gremio de salud sí esperaban mayores medidas por parte de las autoridades.

Lea: Alerta roja representa “desastre nacional” e implica “cerrar el país”, CNE no ve viable declaratoria

Además, indicó que a su criterio el país sí vive una condición de desastre ante el incremento de casos de covid-19, opinión contraria a la expresada por el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís, quien indicó que no era viable declarar alerta roja por la saturación hospitalaria.

“Yo si veo un desastre, yo veo un desastre en los servicios de emergencias, yo veo un desastre en la cantidad de personas que angustiosamente llegan a pedir atención”, dijo.

Entre las medidas que recomienda el experto se encuentra agilizar la vacunación y solicitar prueba de PCR a los turistas que llegan al país, esto con la finalidad de recibir “turistas sanos” y que se evite la llegada de personas que traen cepas “extraordinarias o exóticas que están matando gente en todo el mundo”.

Responsabilidad individual

El director de Ceaco aseguró que es necesario que las personas empiecen a asumir su responsabilidad y su papel como tomadores de decisión, en nuestras casas, en nuestros grupo de trabajo y a nivel de sociedad.

“Solo hay una peor cosa que tomar una mala decisión y es tomar una decisión a medias y esto no es un disparo al Ejecutivo, es un disparo a todos nosotros, a todas nuestras conciencias cuando decimos sí voy a ir a la fiesta pero sólo un ratito y me voy a cuidar”, manifestó.

Para el doctor Vargas todos deben asumir el rol de tomadores de decisión y ya “estamos advertidos” sobre la crítica situación que vive el país.

“Hayan o no hayan cierres la enfermedad no se va a ir, va a permitir una disminución en la tasa de contagios, nos dará algo de control para que los servicios no estén sobresaturados y poder ofrecer a cada persona el servicio adecuado de salud.

“Mientras la enfermedad no esté bajo control, todo lo demás está fuera de control”, agregó.

Lea: Hospital de Heredia aplica "plan catástrofe" por alza en casos covid, ubican pacientes en pasillos

Para el funcionario es necesario que las personas reacciones y que sepan que una decisión inadecuada puede tener graves consecuencias y mencionó, por ejemplo, que conoce a una familia de 14 miembros en donde 10 se contagiaron de covid-19 y requirieron de internamiento, cuatro de ellos se encuentran intubados.

Entre las responsabilidades individuales que menciona el doctor se encuentra el cuidar nuestra salud, alimentarse bien y ejercitarse. Ya que en caso de contagio hay personas que la “pasan muy mal” debido a sus factores de riesgo.

“Espero que cada uno de nosotros anuncie más medidas a lo interno para nuestras familias”, dijo el doctor al agregar que “no se vale” dejar la responsabilidad en manos del Gobierno y olvidar que nuestras decisiones son las que pueden acercarnos o alejarnos del contagio.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad