Tren Eléctrico,Incofer,Crucitas,Subsidio,Noticias,Costa Rica
tren electrico

Directivo Incofer propone reactivar concesión de Crucitas para financiar Tren Eléctrico

​Aseguró que con los ingresos que se generen se puede financiar el subsidio anual que requiere el proyecto

06/11/20 | 08:51am

El vicepresidente de la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer), Benjamín Odio, propone reactivar la concesión de la mina Crucitas para, con sus ganancias, financiar el tren eléctrico.

Esta manifestación quedó en las actas de la Sesión No. 34 de dicha Junta realizada el pasado 10 de agosto.

Lo dicho por Odio planteaba que reactivar una concesión en Crucitas podría generar los recursos que se requieren para el pago del subsidio anual que ocupa el proyecto del tren eléctrico, el cuál sería de entre $50 y $150 millones, dinero que a la fecha se desconoce de dónde se obtendrá.

“El señor Benjamín Odio menciona que el tema de crucitas es un tema complicado para el Gobierno, incluso la Comisión de Ingreso y Gasto Público tiene que definir temas al respecto, esa mina producirá alrededor de 500 millones al año, en cuanto al Proyecto de Tren Eléctrico, que requiere un subsidio, se podría plantear la posibilidad de que en las altas esferas la Presidente Ejecutiva plantee que se reactive esa concesión y se pueda rehabilitar esa explotación para poder obtener recursos”, se menciona en acta de la Junta Directiva de Incofer.

En AmeliaRueda.com intentamos conversar con el funcionario para ampliar sobre el planteamiento expresado, sin embargo, por medio de la oficina de prensa del Incofer, el directivo Benjamín Odio respondió que no se iba a referir a lo dicho “ya que se trató de un comentario personal que surgió como una idea en la búsqueda de opciones para financiamiento”.

Lea: Incofer no validó estudios sobre tren eléctrico y beneficios están sobredimensionados, dice experto

Subsidio

La preocupación por la falta de recursos para financiar el subsidio que requiere el tren eléctrico, es un tema que se analiza de manera permanente en la Junta Directiva del Incofer, donde también han expresado su preocupación por los “atrasos” en el proyecto, el cual actualmente se encuentra en pausa a la espera de informes técnicos de mejora que realizan expertos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según la propuesta del Gobierno, el tren eléctrico tendría un costo de $1.550 millones y para financiarlo se ocuparía inicialmente la aprobación legislativa de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por $550 millones, además de un subsidio anual (de entre $50 y $150 millones).

En diversas oportunidades, se ha consultado a diferentes miembros del Ejecutivo de dónde saldrá ese dinero, sin embargo, ninguno tiene respuesta.

Lea: Ante múltiples críticas, Gobierno someterá proyecto de tren eléctrico a revisión independiente

tren electrico

Licitación

Pese a que el proyecto del tren eléctrico se encuentra en etapa de revisión, en la Unidad Ejecutora del Incofer aseguran que están trabajando en “la preparación de la estructuración de los documentos requeridos para la licitación pública internacional para la concesión de obra pública con servicio público del proyecto”.

Esta Unidad Ejecutora mantiene a tres funcionarios de planta y tres consultores externos, quienes durante estos meses trabajan en los ajustes “finales a la estructura del proyecto”, lo que incluye tener listo el cartel de licitación y el futuro contrato.

Agregan en el Incofer, que los encargados del proyecto están atentos a “los insumos que derivan del debate legislativo, a las opiniones críticas y constructivas de distintos actores sociales, así como a las observaciones que puedan realizar oportunamente potenciales oferentes y sus equipos de asesoría en el proceso formal y reglado de sesiones precartalarias, sin perjuicio de otros actores relevantes”.

La intención inicial del Gobierno era lograr iniciar con la licitación del proyecto del tren eléctrico este mismo año, sin embargo, la falta de claridad en aspectos claves del plan obligó a las autoridades a dar un paso atrás y hacer mejoras en la propuesta.

Lea: Tarifas y subsidio reales de Tren Eléctrico no se sabrán hasta 1 año después de aprobado el préstamo

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad