Asamblea Legislativa,diputados,Sala Constitucional
Los diputados ya realizaron sesiones no oficiales de forma virtual, ante la pandemia del nuevo coronavirus.

Diputados podrían sesionar y votar virtualmente, reforma pasa filtro constitucional

​Una reforma al reglamento legislativo permitiría que los diputados sesionen y voten fuera del Congreso "cuando concurran circunstancias de conmoción interna, calamidad pública o estado de emergencia nacional".

16/06/20 | 17:23pm

Los diputados podrían sesionar y votar virtualmente. La Sala Constitucional afirmó no haber encontrado problemas en el expediente 21.903, que busca reformar el Reglamento de la Asamblea Legislativa con ese objetivo.

El proyecto fue presentado por la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Ana Lucía Delgado, y ahora podría votarse definitivamente en el Plenario legislativo. El texto únicamente requiere una votación positiva, pues las reformas reglamentarias no necesitan dobles debates.

La Sala Constitucional determinó que el texto propuesto por la diputada "está dentro de la potestad de autorregulación del Congreso", al tiempo que "resulta razonable en atención al principio de eficiencia, tomando en consideración la pandemia que actualmente enfrenta el país".

Lea: Ante coronavirus, diputados reforman reglamento para poder trasladarse en casos de emergencia

Así lo informó la propia entidad a través de un comunicado de prensa, difundido la tarde de este martes.

"La Sala destaca, además, que muchos Parlamentos han adoptado las sesiones virtuales para seguir funcionando, y que esta es una medida excepcional frente a circunstancias de calamidad pública o estado de emergencia nacional declarada por autoridad competente conforme a la ley", subrayó la oficina de comunicación del tribunal.

Específicamente, el proyecto de reforma establece que las sesiones virtuales podrían realizarse "cuando concurran circunstancias de conmoción interna, calamidad pública o estado de emergencia nacional, declarada por autoridad competente conforme a la ley y que estas impidan o pongan en riesgo la participación presencial de los diputados y diputadas".

La reforma no solo incluye las sesiones del Plenario legislativo, sino que además establece la posibilidad de sesionar y votar virtualmente en comisiones, reuniones de Directorio, de jefaturas y de fracciones legislativas.

Para realizar este tipo de sesiones únicamente se requeriría del acuerdo de al menos dos terceras partes de los diputados del Congreso, que deberían formalizar el permiso a través de una moción de orden.

Se protege la publicidad

La Sala Constitucional determinó que la reforma además "ofrece garantías para la aplicación de tal medida excepcional y justificada", y que "garantiza el carácter público de los debates, así como la identificación plena de los diputados, la confiabilidad de la información, la conservación de lo actuado y el ejercicio pleno de los derechos de participación, deliberación y voto".

Con ese objetivo, el proyecto establece medidas como la obligatoriedad de que se transmitan las sesiones y de que se publiquen las agendas de cada sesión con al menos 24 horas de antelación. Además, las votaciones podrán hacerse de forma oral, en caso de que los dispositivos dispuestos por la administración del Congreso no permitan la identificación oportuna de los legisladores.

La reforma se impulsó en medio de la pandemia del Covid-19, que pausó por varias semanas la actividad de las comisiones de la Asamblea Legislativa y disminuyó considerablemente la sesiones del Plenario (en donde se conocen y se votan los proyectos).

Durante ese período, los diputados aprobaron una reforma al reglamento legislativo para poder sesionar y votar presencialmente en otros recintos, fuera de la Asamblea Legislativa, ante situaciones de emergencia; y mantuvieron encuentros virtuales a través de distintas aplicaciones, en las que incluso recibieron a autoridades de gobierno en audiencia.

Ante la posición de la Sala Constitucional, la diputada Delgado aseguró que ahora el proyecto está "blindado" y que espera que el texto avance "en las próximas sesiones", como texto de acuerdo con el resto de las bancadas del Congreso.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad