Asamblea Legislativa,voto digital,sesiones virtuales,Diputados
Los diputados impulsaron la reforma en medio de las condiciones de emergencia por la pandemia del Covid-19.

Diputados aprueban sesionar y votar virtualmente ante emergencias como la del Covid-19

Implementación depende ahora de asuntos logísticos por parte de la administración del Congreso

13/07/20 | 11:11am

44 diputados aprobaron esta mañana, de forma unánime, una reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa que les permitirá sesionar de forma virtual en situaciones de emergencia así declaradas, como la que actualmente ocurre con la pandemia del Covid-19.

La reforma únicamente necesitaba una votación afirmativa para su aprobación final, y establece que las sesiones virtuales podrían realizarse siempre que"concurran circunstancias de conmoción interna, calamidad pública o estado de emergencia nacional, declarada por autoridad competente conforme a la ley y que estas impidan o pongan en riesgo la participación presencial de los diputados y diputadas".

Para realizar una sesión virtual, además, se necesitará del visto bueno de al menos 38 diputados a través de una moción de orden.

La aprobación ocurrió hasta este lunes 13 de julio, a pesar de que la reforma pasó el filtro de la Sala Constitucional desde el 16 de junio pasado.

Días atrás, el presidente del Congreso, Eduadro Cruickshank, del Partido Restauración Nacional (PRN), indicó en entrevista con AmeliaRueda.com que aún no existían mayores avances para implementar las sesiones, pues "el departamento de informática tendrá que ver qué tenemos que adquirir y qué hacemos para implementarlo".

Lea: Diputados podrían sesionar y votar virtualmente, reforma pasa filtro constitucional

Los magistrados analizaron la reforma planteada por los diputados y determinaron que no tenía roces con la Carta Magna; sin embargo, realizaron la notificación oficial de dicho fallo hasta el jueves 2 de julio en horas de la tarde. Para ese entonces, los diputados ya habían acordado aprobar un receso de una semana ante el aumento de casos del nuevo coronavirus en el país.

La Sala Constitucional determinó que las sesiones podrán realizarse de forma virtual siempre que exista total transparencia durante su desarrollo; a través de transmisiones en tiempo real y la publicación de las agendas a ser discutidas con 24 horas de antelación.

También reafirmaron la necesidad de que se pongan a disposición espacios para el control de la prensa y del público en tiempo real y de forma activa, como ocurre en el desarrollo de cualquier otra sesión en condiciones regulares.

La proponente del proyecto, Ana Lucía Delgado, del Partido Liberación Nacional (PLN), aseguró que la reforma permite "no paralizar las funciones del Plenario y los demás órganos legislativos". Además del Plenario, podrán sesionar virtualmente las comisiones, las reuniones de fracción y de Directorio legislativo, y los encuentros de jefes y subjefes de bancada.

Lea: Falta de notificación constitucional impidió a diputados avanzar con sesiones virtuales por Covid-19

"Es un proyecto que nos va a permitir seguir ejerciendo el derecho constitucional que nos asiste a todos los diputados y diputadas e insto a la Administración para que de manera expedita podamos poner en funcionamiento las plataformas que nos permitan realizar las sesiones virtuales en todas las comisiones para seguir trabajando la totalidad de los proyectos y ejerciendo el control político de la forma que corresponde".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad