mopt,ctp,cosevi,conavi,reforma del estado,gobierno,rodrigo chaves,ministerio de obras públicas y transportes,eliécer feinzaig,asamblea legislativa,pilar cisneros
El diputado Eliécer Feinzaig (centro), presidente de la Comisión de Reforma del Estado, dijo que el texto sustitutivo para reformar el MOPT es "bastante mejor" que el del Gobierno. Foto: Archivo/Asamblea Legislativa

Reforma al MOPT planteada por Gobierno es modificada en Congreso: fijan límites al poder de ministro

​Conavi, CTP y Cosevi se extinguirían y pasarían a ser divisiones del Ministerio, pero mantendrían ciertas competencias

02/12/22 | 06:03am

La reforma del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) planteada por el Gobierno de Rodrigo Chaves atravesó una serie de modificaciones en la Comisión Especial de Modernización y Reforma del Estado de la Asamblea Legislativa, que dictaminó este jueves un texto sustitutivo de forma unánime.

Uno de los cambios hechos por los legisladores fue sacar de la reforma al Consejo Nacional de Concesiones (CNC), uno de los seis órganos desconcertados del MOPT, que el Ejecutivo tenía previsto disolver para que esas competencias quedaran en manos del máximo responsable del ramo.

Los legisladores sí accedieron a la propuesta de disolver tres órganos de desconcentración máxima del MOPT: el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), el Consejo de Transporte Público (CTP) y el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi). No obstante, esta transformación no sería en los términos esbozados por el Gobierno.

Actualmente, esos tres consejos son órganos de desconcentración máxima. El Gobierno pretendía que no tuvieran desconcentración alguna, pero los diputados de la Comisión acordaron otorgarles deconcentración mínima en el texto sustitutivo que fue aprobado y dictaminado este jueves.

Un órgano de desconcentración mínima es cuando el jerarca (es decir, el ministro) no puede atribuirse la competencia para resolver una situación que le compete a su inferior ni puede revisar o sustituir sus conductas. La desconcentración máxima implica esto, además de que el ministro no puede darle órdenes al órgano.

Es decir, el Conavi, el Cosevi y el CTP ahora pasarían a ser divisiones del MOPT y el jerarca del ramo podría darles órdenes a sus responsables, pero igual se reservarían ciertas competencias y potestades. No obstante, la responsabilidad de las acciones de estas divisiones recaerá, ahora sí, en el jerarca.

Así las cosas, el Conavi pasaría a ser la División Nacional de Vialidad (Dinavi), el Cosevi ahora sería la División de Movilidad y Seguridad Vial (Dimosevi), y el CTP se convertiría en la División de Transporte Público Terrestre, y asumirían desde dentro del MOPT todas las competencias de los actuales órganos homologables.

"Le estamos dando al Ministerio una estructura más sencilla que le va a permitir destinar más recursos a lo que es su trabajo más sustantivo, a la construcción de obra, a la administración vial, etcétera", explicó este jueves el diputado del Partido Liberal Progresista (PLP) y presidente de la Comisión, Eliécer Feinzaig.

1

El legislador explicó que las juntas directivas del Cosevi, el Conavi y el CTP dejarán de existir y que lo que se busca es que "haya responsabilidades", toda vez que en el sistema actual "al final de cuentas es difícil encontrar a los responsables de la inacción o la falta de ejecución de los problemas que se encuentran".

Eliécer Feinzaig

Presidente de la Comisión Especial de Modernización y Reforma del Estado

Durante la sesión de la Comisión, algunos diputados se congratularon por lograr un acuerdo con respecto a esta reforma. La oficialista Pilar Cisneros dijo que este "es un gran paso adelante" contra un "rezago importante" en infraestructura. "Si le damos herramientas al MOPT vamos a poder avanzar en la dirección correcta".

Olga Morera, diputada de Nueva República, señaló que "este proyecto de ley es una mejora importante a la infraestructura vial por medio del MOPT, para que pueda tener mayor agilidad en su funcionamiento". Por su parte, Feinzaig dijo en el foro que este texto es "bastante mejor" que el original presentado por el Gobierno.

El Gobierno de Chaves remitió este proyecto de ley a la Asamblea Legislativa el pasado 16 de mayo, nada más comenzar la administración. Tras el dictamen de este jueves en la Comisión de Modernización y Reforma del Estado, pasará al plenario, donde está previsto que se presenten nuevas mociones.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad