Carlos Alvarado deberá ahora decidir si veta el proyecto
21/10/21 | 16:50pm
Las fracciones de oposición en el Plenario no escucharon el pedido que les hizo el presidente Carlos Alvarado y el ministro de Hacienda, Elian Villegas, y este jueves dieron el segundo debate al expediente 21.519, que establece una rebaja al marchamo del 2022.
A pesar que el Poder Ejecutivo advirtió que aplicar esta rebaja generará un hueco en las finanzas públicas por 30 mil millones de colones, con el voto de 33 legisladores el proyecto quedó en firme, solo la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) votó en contra.
La diputada liberacionista Franggi Nicolás, quien fue una de las impulsoras del proyecto, alabó que la oposición esté consciente de la situación de crisis que viven los ciudadanos.
“A pesar que la fracción oficialista se tapa los ojos y desconoce la realidad de muchísimos costarricenses, donde hay muchos hogares arruinados por la falta de reactivación económica de este pésimo gobierno”, afirmó.
En relación con la invitación que les hizo la jefa de fracción del PAC Laura Guido, para ofrecer alternativas para tapar el hueco fiscal de esta rebaja, Nicolás dijo que podían empezar pagando los 800 millones de colones que su partido le debe al Estado por la condena de estafa.
O bien, agregó la verdiblanca, los 11 mil millones de colones que se entregó de mala manera en el bono proteger.
Lea: Veto a rebaja del marchamo es un escenario posible, reconoce presidente Alvarado
La jefa del oficialismo le respondió a Nicolás señalando que la decisión de aprobar esta rebaja sólo se puede calificar como un acto de irresponsabilidad.
“Vanagloriarse hoy por un acto tan irresponsable como este, tirando un montón de temas sin ninguna conexión, ni siquiera con el conocimiento más elemental de los mismos, para salir montados en hombros del populismo, de la coyuntura electoral no es algo que nos vamos a sumar nosotros”, respondió Guido.
Insistió que ese recorte tendrá un impacto en el estado de las carreteras de todo el país.
“Cuando vean esos huecos, la infraestructura que se deja sin atender, y que no habrá recursos acuérdense de quienes aprobaron este ‘alivio’, donde en la propuesta original hasta querían meter carros de lujo de 50 millones de colones, que vergüenza”, enfatizó.
El presidente Alvarado ha dicho este jueves en horas de la mañana que esperaba que los diputados tomaran una sabia decisión y rechazaran el proyecto.
Pero tras su avance, el mandatario dijo que el veto a la ley es una posibilidad.
El diputado independiente Dragos Dolanescu invitó al mandatario a vetar el proyecto cuanto antes, para que ellos “se den el placer” de resellar la iniciativa.
El marchamo comienza a cobrarse a partir del 1 de noviembre.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad