Zonas Francas,GAM,Congreso,Asamblea Legislativa,Empleo
A pocos días de finalizar su periodo, la Asamblea Legislativa 2018-2022 se apresura en la aprobación de proyectos clave

Antes de irse, diputados actuales dejarán aprobada ley para atraer zonas francas fuera de la GAM

​Iniciativa recibió 44 votos a favor y solo uno en contra en su primer debate

25/04/22 | 16:12pm

La Asamblea Legislativa 2018-2022 inició su última semana de labores aprobando en primer debate el proyecto que permitirá a las empresas que realicen inversiones nuevas fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM), obtener los beneficios que establece la Ley del Régimen de Zona Franca y la exoneración de cargas sociales.

La iniciativa obtuvo 44 votos a favor y solo uno en contra del diputado del Frente Amplio, José María Villalta, quien se opone a que se exceptúe a estas compañías de pagar en los primeros cinco años de operación el 5% correspondiente al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf).

“Estoy de acuerdo con que se incentive y se promueva las zonas francas fuera de la GAM, y en general que se busque generar inversión, lo que pasa es que con el proyecto hay un punto que me parece inaceptable y no se corrigió, que se ponga como incentivo la exoneración de las empresas a contribuir con el financiamiento de los programas sociales para contribuir contra la pobreza”, expresó.

“Me parece que el financiamiento de Fodesaf es el núcleo de los programas sociales de este país y no se debería abrir el portillo (…) Podrían establecerse otros incentivos, pero con ese en particular, no estamos de acuerdo”, añadió el diputado frenteamplista.

Según el texto aprobado, del año seis de operación y hasta el año siete, las empresas quedarán sujetas al pago de un 1% al Fodesaf. A partir del año ocho de operación, deberán contribuir con un 2% y a partir del año nueve, ya tendrán que cumplir con el pago general establecido para patrones privados.

La votación en segundo y último debate está prevista para este martes 26 de abril durante la sesión extraordinaria de la mañana, que está convocada para las 9:15 a.m.

Celebran aprobación

Por su parte, el legislador Jonathan Prendas, del bloque independiente Nueva República y quien aparece como el primer firmante de la propuesta, defendió la propuesta al asegurar que con su puesta en marcha se logrará llevar “empleo y oportunidades de inversión a todas las zonas con menor desarrollo del país”.

El diputado Pablo Heriberto Abarca, jefe de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguró se trata de un “paso sustancial para atender la disparidad de desarrollo que existe en las zonas alejadas de la GAM y lo que pretende es una acción afirmativa”.

A su criterio, la norma puede “puede generar oportunidades de empleo que han sido, de una otra forma, imposibles de concretar por distintas razones o circunstancias”.

La diputada María José Corrales, líder de la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), señaló “la importancia de generar incentivos para que las empresas puedan instalarse en las zonas rurales, fronterizas y costeras, fortaleciendo sectores como la agroindustria, el turismo, los servicios y aquellos nichos donde se puedan generar nuevas fuentes de trabajo”.

Beneficios

Otro incentivo que incluye la iniciativa es que les reduce en un 0,5% la contribución que deben dar al Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), por el monto total de sus planillas de salarios mensuales, durante los primeros 10 años.

A partir del año 11 de operación quedarán sujetos al porcentaje general (1,5%).

A este beneficio se suma la exención por un plazo de cinco años del pago mensual del 0,5% sobre las remuneraciones.

“A partir del año seis y hasta el año diez de operación, la empresa deberá pagar un 0.25% de sus remuneraciones al IMAS. A partir del año once de operación, quedarán sujetas al aporte general aplicable a patronos del sector privado”, añade el texto.

Lea: Proyecto de ley impulsa la creación de parques temáticos fuera del GAM

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad