Política,nacionales
Diputados

Diputados buscan congelar aumento en su salario

​Proyecto fue presentado como de todos los diputados y diputadas

19/05/21 | 13:22pm

38 diputados firmaron un proyecto de ley que busca congelar sus remuneraciones en el marco de la alta deuda pública.

El proyecto fue presentado este miércoles como de todos los diputadas y diputadas, por lo que todavía hay congresistas que están a la espera de agregar sus firmas.

En el año 2018, se incorporó a la ley 9635 un transitorio que congeló las remuneraciones de los diputados y otros cargos en la función publica, durante dos años.

En esa ley se estableció como medida extraordinaria. que cuando se esté, en el escenario descrito en articulo 11 de esa misma ley (cuando la deuda al cierre del ejercicio presupuestario, anterior al año de aplicación de la regla fiscal, se igual o mayor al sesenta por cierto se congelan los salarios de las personas funcionarias públicas.)

Sin embargo, la Procuraduría General de la República ha sostenido que la remuneración percibida por los diputados no se puede considerar salario.

“Esta Procuraduría ha sostenido que la retribución que perciben los señores diputados por su labor carece, en sentido técnico jurídico, de naturaleza salarial.”

De esta manera, el congelamiento que establece actualmente el inciso c) del artículo 13 de la ley 963 no resulta aplicable a las remuneraciones de Diputados y Diputadas, por no ser estas de naturaleza salarial.

Según lo que dice el proyecto de ley presentado esta mañana. “Esto genera un tratamiento claramente injusto y un privilegio odioso, puesto que permite que mientras se congelen las remuneraciones de miles personas funcionarias que perciben ingresos menores, se mantendrían los aumentos por inflación para Diputados y Diputadas.”

Ante esta situación, quienes apoyan este proyecto de ley proponen que las remuneraciones se congelen cuando la deuda pública de Gobierno Central supere del 60% del PIB

Ante esto se presenta el proyecto de ley para congelar las remuneraciones de diputados y diputadas en escenario de alta deuda pública. Reforma al artículo 2 de la ley 7352, ley de remuneración de los diputados de la Asamblea Legislativa y al Inciso c) del artículo 13 de la ley 9635, ley de fortalecimiento de las finanzas publicas.

El Partido Liberación Nacional apoyó de forma unánime este proyecto. “La fracción del PLN manifestó su renuncia de manera unánime al aumento salarial estipulado para aplicarse en mayo del 2021. En forma paralela, la fracción estará suscribiendo un proyecto de ley cuyo objetivo principal es frenar la aplicación de dicho aumento sobre el salario de los congresistas, ante la delicada situación fiscal que vive el país”

La Fracción del Partido Restauración Nacional también buscará el mecanismo para no hacer efectivo aumento a diputados. Eduardo Cruickshank, su jefe de fracción lo considera injusto e inconveniente.

“No estamos de acuerdo con ese incremento y estamos elaborando un proyecto para que se mantenga el congelamiento.” dio el jefe fracción de Restauración Nacional.

“Aunque sea un monto mínimo, los costarricenses están haciendo grandes sacrificios y no es justo un aumento para los congresistas” agregó

Laura Guido jefa de fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) también dio su punto de vista sobre el tema.

“Hemos firmado una gran cantidad de diputados y diputadas, un proyecto de ley para frenar cualquier posibilidad de que se de un aumento salarial, sabemos que no es el momento, no hemos solicitado de manera alguna que haya un aumento y además sabemos que es importante dar señales contundentes” indicó

“No hay ningún lamento frente a la obligación moral que tenemos de no aceptar de manera alguna un aumento”. Agregó, además Guido aprovechó para aclarar que esto es un acuerdo unánime de toda la fracción del partido.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad