Un proyecto de ley adicional de Erick Rodríguez Steller propone que la CCSS, el IMAS y el Banco Popular perdonen deudas a la asociación religiosa
02/11/20 | 19:07pm
Además del proyecto de ley para trasladar ¢162 millones "a dedo" a la Asociación Obras del Espíritu Santo, una segunda iniciativa legislativa pretende autorizar a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) y al Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC) para que condonen las deudas que mantiene la entidad religiosa comandada por el sacerdote Sergio Valverde con cada una de estas.
Se trata de un proyecto de ley presentado por el diputado independiente Erick Rodríguez Steller, quien recientemente se adhirió al Partido Nueva Generación (PNG) y llegó al Congreso como postulante afín al excandidato presidencial Juan Diego Castro y la agrupación Integración Nacional (PIN).
El proyecto se tramita bajo el expediente 21.225, el cual menciona en su exposición de motivos que la asociación religiosa "ha tenido problemas para cumplir sus obligaciones", por ¢64,1 millones.
Lea: Aprobado de forma definitiva traslado de ¢162 millones "a dedo" para Obras del Espíritu Santo
La iniciativa se presentó en enero de 2019 y, hasta ese momento, daba cuenta de deudas por ¢62,2 millones con la CCSS, ¢1,8 millones con el IMAS y ¢148 mil con el BPDC.
La iniciativa permite la condonación a través de acuerdo de juntas directivas, con un alcance que incluiría "el pago del principal, los intereses, las costas procesales, personales, entre otros, que adeude dicha Asociación a estas instituciones".
El proyecto se encuentra en la Comisión de Asuntos Económicos desde julio de 2019; sin embargo, su trámite no ha avanzado hasta el momento.
El texto entró en corriente legislativa antes de que entrara en vigencia la reforma al reglamento legislativo de ese año, que introdujo normas para tramitar de una manera más expedita los proyectos de ley en el Congreso.
Este 2 de noviembre, los diputados ya aprobaron un proyecto para asignarle ¢162 millones "a dedo" a la asociación religiosa. Se trataba de dineros ociosos que la Junta de Protección Social (JPS) acumulaba desde 2009 para la Casa Hogar Tía Tere, una entidad pública no estatal que ya no existe jurídicamente.
El proyecto se aprobó con el visto bueno de 43 de 48 diputados presentes, a pesar de los alegatos de una minoría, la cual argumentó que era injusto asignar así los recursos, sin justificación técnica alguna, a una entidad con conocida incidencia política.
Este grupo también señaló que la entidad religiosa del conocido "padre Sergio" ha sido cuestionada por inconsistencias en el uso de recursos públicos, en auditorías del Patronato Nacional de la Infancia (PANI); así como por supuestos condicionamientos de sus ayudas sociales a la asistencia en actividades religiosas o a la concesión de derechos de imagen de personas menores de edad.
En mayo de 2019 trascendió un informe del Departamento Financiero Contable del PANI, (PANI-DFC-TC-INF-017-2019), el cual indicó que la asociación mostraba "nivel medio de riesgo en temas de uso, control y manejo de los fondos transferidos" y que encontraba "debilidades de bajo impacto para el correcto uso de dichos recursos". La auditoría encontró que la entidad utilizó recursos para gastos no autorizados y, ante ello, recomendó reforzar los controles internos de la asociación.
Lea: Traslado "a dedo" de ¢162 millones para Obras del Espíritu Santo pasa filtro de Sala Constitucional
Según un informe publicado por el Área de Fiscalización Operativa y Evaluativa de la Contraloría General de la República (CGR) en febrero de 2017, la asociación Obras del Espíritu Santo recibía ¢256,2 millones anuales del Estado hasta esa fecha, por convenios con el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y la JPS.
En su página en línea, la entidad asegura atender a unas 100.000 personas con un presupuesto anual de ¢2.700 millones (sumando todas sus fuentes alternativas de financiamiento).
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad