Marchamo,Franggi Nicolás,PLN,Hacienda
Franggi Nicolás

Diputada Nicolás insistirá en proyecto para rebajar el marchamo

​Gobierno se opone a la propuesta

09/08/21 | 17:26pm

La diputada liberacionista Franggi Nicolás insiste en que su propuesta para reducir el marchamo por segundo año consecutivo, que impulsa junto con el independiente Dragos Dolanescu, no está muerta y que trabajará con el resto de las fracciones para que llegue a buen puerto.

Consultada sobre el tema, la verdiblanca dijo a AmeliaRueda.com que la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN) no le ha "zafado la tabla" al proyecto, como se ha querido decir.

“La fracción no es que está en contra, es que no lo hemos discutido, como fracción debemos juntarnos a discutirlo en próximos días”, señaló.

“Conversaré con cada uno de mis compañeros y compañeras diputados para hacerles ver que esta propuesta es justa, no sólo porque los costarricenses este año han visto reducido su derecho de circulación debido a las restricciones sanitarias, sino porque también permitiría que cierren este año particularmente duro, con el bolsillo menos apretado”, añadió Nicolás.

La jefa liberacionista, la diputada María José Corrales recordó que apenas en el Congreso se viene arrancando el periodo de sesiones ordinarias (donde son las fracciones las que deciden la agenda de proyectos a discutir), por lo que el proyecto debe iniciar su trámite en la comisión que se le asigne que posiblemente sea la de Hacendarios.

“En ese contexto, la fracción del PLN hizo una lista inicial de los proyectos que consideramos que por su avance en el trámite en el plenario y también por el impacto que tienen sobre la necesidad de reactivar la economía, pueden impulsarse con mayor celeridad en las próximas sesiones. Sin embargo, nuestro objetivo es que esta lista esté siendo ajustada y sometida a revisión semana a semana. Existen muchos otros proyectos, tanto este específico de la compañera Nicolás, como otras iniciativas de compañeros y compañeras de la fracción que serán valorados”, explicó Corrales.

Consultada sobre si la bancada tiene dudas de apoyar el expediente, la verdiblanca reiteró que es un tema que no lo han conocido a lo interno.

“Sobre si existen reservas o no, o dudas puntuales me parece conveniente que eso se analice a lo interno de la fracción y con la participación de la compañera diputada proponente. No me cabe la menor duda que de parte de ella y ante el impulso que ha dado a esta iniciativa, vamos a encontrar esos espacios ante la nutrida agenda de proyectos que la fracción del PLN desea impulsar en este periodo de sesiones ordinarias”, agregó.

No lo respalda

El Gobierno se manifiesta en contra de la idea, como ya lo dijo a los medios el presidente Carlos Alvarado.

El ministro de Hacienda. Elian Villegas. reiteró a este medio que sería contraproducente respaldar ese rebajo en la situación fiscal que enfrenta el país.

“Desde hace varios meses estamos en un proceso de ajuste fiscal y por ello se le pidió a la Asamblea Legislativa la aprobación de algunos nuevos ingresos, por lo que estar de acuerdo con la disminución de ingresos que son importantes para la Hacienda pública costarricense pues constituirá un contrasentido con lo que se ha estado solicitando por lo que Hacienda no estaría de acuerdo con la reducción del impuesto a la propiedad de los vehículos”, mencionó Villegas.

¿Qué se propone?

La diputada Nicolás insistió en que aún hay tiempo para aprobar este proyecto, ya que el plazo máximo sería hasta noviembre.

El mayor componente del llamado derecho de circulación, conocido como marchamo, se lo lleva Hacienda con un 63.86%. Para este año, alrededor de 1.560.343 vehículos debieron haber pagado este impuesto, lo que representa 266 millones de dólares, aproximadamente 1.500 millones de colones. Aunado a esto, el SOA, es decir, el impuesto que cobra el Instituto Nacional de Seguros (INS) (con un porcentaje del 21,92%) recibió unos 92 millones de dólares, unos 512.000 millones de colones.

El nuevo proyecto prácticamente repite lo que se aprobó para el 2020: una reducción del 50% de los vehículos particulares con un valor fiscal hasta de 7 millones de colones y carga liviana con valor fiscal hasta 15 millones de colones y para todos los vehículos de las categorías carga pesada, busetas y autobuses, turismo, maquinaria agrícola, renta car y servicio público.

Asimismo, reduce un 25 % a los vehículos particulares con un valor fiscal de 7 millones de colones y hasta 10 millones de colones, un 15% a los vehículos particulares con un valor fiscal de 10 millones de colones y hasta 15 millones de colones.

En el caso de las naves, los buques y las aeronaves se mantiene el pago correspondiente al 100 % del impuesto sobre la propiedad del año 2022.

A las motocicletas con un valor fiscal inferior a un millón de colones, se les exonera del pago del impuesto al valor agregado regulado por la Ley 9635, Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, de 3 de diciembre de 2018, en el pago del marchamo 2022.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad