Aplicación "DiDi Pasajero" funciona en el país desde noviembre del 2019
24/05/21 | 11:24am
La aplicación "DiDi Food" empezará a funcionar en Costa Rica en cuestión de semanas y por esa razón la empresa inicia este lunes su proceso de inscripción de personas interesadas en ser repartidores y de restaurantes que quieran ser parte del nuevo servicio, anunció la empresa a AmeliaRueda.com.
"DiDi, después de un año y medio de estar operando en el país ha decidido seguir apostando por Costa Rica y lanzar su aplicación DiDi Food, que es su opción de entrega de comidas, delivery, en la cual va a conectar usuarios con socios repartidores y socios restaurantes.
"La idea que traemos con esto va en dos partes: poder ayudar a potenciar a los comercios y ayudar en esta reactivación económica que tanto los comercios como las personas necesitan en estos momentos tan difíciles", dijo el gerente de estrategia y operaciones de DiDi Food Centroamérica y Caribe, Emmanuel Ávalos.
Lea: Primer año de operación: DiDi reporta 800.000 usuarios y dato de conductores "es confidencial"
Costa Rica se convierte en el tercer país de Latinoamérica y el primero en Centroamérica en tener esta aplicación en operación (funciona en México, Brasil y Japón), y la intención de la empresa es que la operación del servicio inicie a mitad de este año. La fecha exacta del inicio del servicio se dará a conocer en los próximos días y depende directamente del proceso de inscripción de repartidores y restaurantes que inicia este lunes.
Los restaurantes que deseen inscribirse en esta nueva plataforma deben ingresar al sitio web, elegir la opción tienda, inscribirte ahora y llenar el formulario. Luego, un miembro de la empresa lo estará contactando.
En el caso de los repartidores, deben descargar el App "DiDi Repartidor" (disponible en PlayStore o AppStore) y luego empezar a llenar los requisitos, número de celular, vehículo que utilizará y cargar los documentos que se le solicitan. Toda la información será revisada por un miembro de la compañía.
“También buscamos apoyar al usuario, queremos que DiDi Food sea una opción que se vuelva más accesible, en la cual los costarricenses puedan ver el delivery como algo de todos los días y no solo algo de fin de semana”, agregó Ávalos.
La empresa espera atraer repartidores, restaurantes y usuarios garantizando tarifas competitivas y, también, “un plan robusto de promociones y descuentos”. La intención inicial es dar el servicio en el Gran Área Metropolitana y tras fortalecerse, ir ampliando la cobertura del servicio.
Ávalos asegura que se tiene la meta de potenciar todo tipo de restaurantes, desde los emprendimientos hasta las grandes cadenas: ""no tenemos ningún tipo de costo de inscripción, es completamente gratuito para que puedan utilizar la plataforma y conozcan de DiDi Food sin tener que hacer ninguna inversión y en el caso de los restaurantes DiDi Food va a ofrecer un asesor a cada restaurante que sea socio de la plataforma, sin importar su nombre, su marca o su tamaño; desde la soda más pequeñita del barrio hasta una empresa grande y el objetivo de esto es acompañar al restaurante para poder entender bien la plataforma y poder sacarle el mayor provecho y potenciar su negocio".
El servicio de DiDi para el transporte de personas opera en el país desde el mes de noviembre del 2019 y para su primer aniversario (noviembre del 2020) registraba un total de 800.000 usuarios.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad