El presidente y la ministra de Salud firman un decreto para permitir la importación paralela de medicamentos, que se suma al ya publicado que facilita el registro de estos productos en el país
10/08/22 | 17:38pm
El monopolio de los medicamentos en Costa Rica fue declarado destruido este miércoles por parte del Gobierno, aunque según reconoció el propio presidente de la República, Rodrigo Chaves, el impacto de esta decisión en el precio de estos productos tardará aproximadamente cuatro meses en materializarse.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el mandatario aseguró que la "tradición" en el mercado de medicamentos en el país ha sido la de "otorgarle un monopolio" a las empresas que los importan o producen. "Hoy vamos a destruir esos monopolios, porque el decreto que vamos a firmar en un minuto permite lo que técnicamente se llama importación paralela", manifestó.
Se refería Chaves a un decreto que suscribió durante dicha conferencia, que permite, según explicó él mismo, que "quien consiga el producto, donde lo consiga, mientras el producto esté registrado en Costa Rica, lo puede importar, bajo régimen de competencia". El decreto se suma a otro publicado en La Gaceta el pasado 30 de julio, que permite la homologación de medicamentos.
Leer: Plazo para registrar medicamentos pasa de un año a 30 días, tras entrada en vigencia de decreto
El Gobierno le llama a esta serie de medidas "la ruta para bajar los precios de los medicamentos en las farmacias del país". El primer decreto, el de la homologación, permite registrar en el país aquellas medicinas que ya estén avaladas por las agencias reguladoras estrictas de Estados Unidos, Europa y "los países más desarrollados con sistemas de salud avanzados".
El nuevo decreto, firmado este miércoles pero aún no publicado en el diario oficial, "dice que quien lo pueda conseguir [el medicamento] a un precio más barato, lo puede traer al país", en palabras del mandatario. El decreto lo firmaron Chaves y los ministros de Salud, Joselyn Chacón, y de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
No obstante, ante una pregunta de Noticias Repretel, el presidente admitió que no será posible ver un efecto a la baja en los precios de los medicamentos durante los próximos cuatro meses, pese a la "ruta" emprendida ya para lograrlo. "Esa es la verdad. Tenemos 40 años de tener ese régimen. Hay que dar un periodo de transición: cuatro meses", reconoció.
Leer: Homologación de medicamentos no garantiza disminución de precios, señala Registradores Sanitarios
Señalando que para la importación paralela de medicamentos será necesario crear los mecanismos para verificar que estén patentados en otros países y dotar al Ministerio de Salud de sistemas para gestionar estas autorizaciones, Chaves insistió en decir que "creo que es un gran logro romper con monopolios que llevan años" en el país.
Por su parte, la ministra Chacón celebró que el Gobierno lograra firmar el decreto de la homologación de medicamentos en su primer mes y que haya conseguido el de la importación paralela antes de cumplir sus primeros 100 días. "Esto le va a permitir al país combatir monopolios, ya que se eliminan esos contratos exclusivos", dijo la jerarca.
Chacón aseguró que "vamos a realmente impactar en el precio de los medicamentos", aunque ello implique "muchos ataques de grupos poderosos".
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad