Elian Villegas,Ministerio de Hacienda,Empleo Público,Asamblea Legislativa
El ministro Villegas participó esta tarde en una sesión virtual con la Comisión de Gobierno y Administración de la Asamblea Legislativa.

Hacienda: Reforma al empleo público debería flexibilizar despidos de funcionarios ineficientes

​El ministro señaló que el Estado también debería tener una mayor flexibilidad para "modificar jornadas laborales y para revisar el tamaño de la planillas".

11/08/20 | 19:15pm

Incluir mecanismos periódicos para revisar las necesidades de personal y despedir a funcionarios ineficientes es una de las recomendaciones que realizó el Ministerio de Hacienda, en relación con las posibles mejoras que se podrían incluir en el proyecto de reforma al empleo público que ya se tramita en la Asamblea Legislativa.

El ministro de Hacienda, Elian Villegas, realizó la recomendación a nombre de su cartera en la sesión de este martes de la sesión ordinaria de la Comisión de Gobierno y Administración.

"Es necesario replantear los alcances de la estabilidad laboral y crear mecanismos para que las personas funcionarias puedan ser cesadas mediante procedimientos más expeditos, o incluso sin necesidad de estos".

Lea: Gobierno presenta nueva versión de reforma al empleo público: estima ahorro de 7% del PIB en 10 años

El jerarca señaló que la administración pública debería permitirse tener "ventanas" temporales para la revisión de su personal, de modo que las personas trabajadoras no queden atadas a sus puestos aunque las necesidades de la institucionalidad cambien.

"Aquí lo que hablo es de crear ventanas cada cierto tiempo, cinco o seis años, con períodos de tres meses en los que un funcionario pueda ser cesado sin necesidad de un debido proceso. Es cambiar ese concepto de estabilidad total que está en la Ley del Servicio Civil".

"Creo que todos los que hemos tenido personal a cargo en la administración pública hemos sido testigos de la enorme dificultad que hay para cesar funcionarios, y de ahí que se hace necesario dar un poco más de flexibilidad en este tipo de procedimientos", subrayó.

El ministro también pidió que se dé una mayor flexibilidad para "modificar jornadas laborales y para revisar el tamaño de la planillas", en términos generales.

Lea: Costa Rica sufrirá este año la contracción económica más fuerte desde 1982, dice el Banco Central

El proyecto de reforma al empleo público entró en corriente legislativa desde abril de 2019; sin embargo, su trámite permaneció en pausa y recién se reactivó hace pocas semanas, después de que el Poder Ejecutivo presentó un texto sustitutivo con algunas correcciones solicitadas por los diputados de oposición en el Congreso.

Entre otras medidas, el proyecto establece un salario global con leves variaciones, por conceptos como disponibilidad y peligrosidad; con el objetivo de promover una mayor atracción de talento humano y una mayor estabilidad en materia de pagos por remuneraciones al erario público.

Según las estimaciones del Gobierno, el proyecto permitiría ahorrar 0,7 del PIB —unos ¢250.000 millones— anuales en la próxima década, a través del recambio de funcionarios viejos que vayan dejando sus puestos por trabajadores nuevos con salarios iniciales más atractivos, pero crecimientos menos pronunciados.

Reducir salarios en emergencias

El ministro Villegas también realizó recomendaciones relacionadas con la posibilidad de establecer un permiso para reducir los salarios públicos cuando ocurran situaciones de emergencia o calamidad. "Aquí hablo de reducir salarios, no jornadas", comentó.

Según dijo, en estos casos los salarios deberían ajustarse a las posibilidades reales que tenga el Estado de afrontarlos.

También señaló que el sistema de empleo público también debe reconocer certificaciones técnicas y no únicamente títulos universitarios, las cuales muchas veces tienen más relevancia que otros términos académicos, siempre sujetos a "un escrutinio muy importante".

Lea: Contralora a diputados: Reforma al empleo público debería incluir a instituciones en competencia

Por último, el jerarca señaló que también es necesario ligar los nuevos sistemas informáticos de empleo público al proyecto de "Hacienda Digital", de modo que luego puedan cruzarse bases de datos y mejorar la gestión tributaria.

Sobre la recomendación hecha por la Contraloría General de la República de incluir a las empresas en competencia dentro del marco, Villegas, expresidente del Instituto Nacional de Seguros (INS), señaló que no le parece pertinente porque ellas tienen sus propias características y necesidades específicas.

En cuanto a las indicaciones que permitirían generar una licencia de maternidad extendida en casos particulares y un permiso de paternidad por un mes y el impacto económico que estas medidas tendrían, el ministro de Hacienda señaló que su cartera aún no ha realizado estimaciones sobre el impacto de dichas medidas, pero indicó que remitirá informes sobre el tema a los integrantes del foro legislativo.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad