El derretimiento de los glaciares aporta entre un 25 y 30 por ciento a la subida total observada del nivel del mar, según estudios
02/05/19 | 18:10pm
Los glaciares de todo el mundo han provocado una subida del nivel de las aguas oceánicas de 27 milímetros desde 1961: es decir, una media de 0,5 milímetros al año, según un estudio publicado en Nature.
El glaciar es una masa de hielo, que resulta de la compactación de la nieve. Se convierte en un río lento de hielo.
"Si eventualmente se llega a derretir cerca de un 50 por ciento de los glaciares en el mundo, implicaría un aumento en nivel del mar de unos 70 metros, es decir, nuestras costas tal y como las conocemos desaparecían, muchas de las poblaciones de animales que dependen de condiciones de aire y agua fría desaparecerían", comentó el director General de Marviva, Jorge Jiménez este jueves en el programa Nuestra Voz.
El deshielo de los glaciares aporta entre un 25 y 30 por ciento a la subida total observada del nivel del mar. Globalmente, el ascenso de las aguas oceánicas se acerca a los 3 milímetros al año según los datos más recientes.
Lea: Deshielo en la Patagonia amenaza con acelerar efectos del cambio climático.
El proceso de derretimiento de los glaciares a causa del calentamiento del planeta ha provocado la pérdida de una masa helada de más de 9,6 billones de toneladas de hielo.
"Eliminar el uso de los combustibles fósiles, ese es el principal panorama para ayudar, pero también depende mucho de los grandes países", dijo Jiménez.
El estudio analiza la contribución a este fenómeno de 19 regiones con glaciares incluyendo los de las zonas periféricas de Groenlandia y la Antártida (pero excluyendo sus plataformas o capas heladas interiores).
Por su parte, en un comunicado de el DTU Space Lab del Instituto técnico de Dinamarca hace referencia a que el deshielo en Groenlandia se ha multiplicado por cuatro entre 2003 y 2013, y ya es visible en grandes zonas de la inmensa isla ártica.
"En 2003, 111 km3 de hielo desaparecen, y diez años más tarde esa cifra es cuatro veces superior, y llega a 428 km3 anuales", indicaba en un comunicado.
Lea: El deshielo en Groenlandia se multiplicó por cuatro en 10 años.
Este derretimiento de los glaciares y la contaminación también ha provocado la disminuido considerablemente la población de pingüinos emperador en la Antártida.
Un estudio científico del British Antartic Survey explica que este continente sufre una fuerte crisis relacionada con la reproducción del pingüino. Ya que, las tormentas han roto los glaciares y esto afecta el período de incubación de estos animales.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad