ministerio de hacienda,mideplan,procuraduría,anualidades,empleo público,salarios públicos,presupuesto 2023,nogui acosta,gobierno
El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en diciembre de 2022. Foto: Archivo

Descongelar anualidades en sector público costará ₡25.811 millones este año, estima Hacienda

​Pago de este complemento salarial fue suspendido entre 2020 y 2022, por lo que ahora debe calcularse la antigüedad de los funcionarios acumulada durante ese periodo

24/01/23 | 09:00am

Retomar el pago de las anualidades en el sector público tendrá un costo de ₡25.811 millones en 2023, confirmó el Ministerio de Hacienda, que incluyó esta partida en el Presupuesto de este año a sabiendas de que el congelamiento de este complemento acabó en 2022.

En octubre de 2020 se aprobó una ley para congelar las anualidades hasta 2022, en aras de apoyar las finanzas públicas por la irrupción de la pandemia de la covid-19. Caducado ese periodo, el Ejecutivo entendía que debía volver a pagarlas en 2023, aunque con dudas sobre cómo debe hacerlo.

Ante una consulta de AmeliaRueda.com, Hacienda informó de que "el pago de anualidades para los Poderes de la República en los periodos 2020-2021 y 2021-2022 a darse en 2023 sería por ₡25.811 millones".

La información correspondiente al resto de instituciones debe suministrarla la Contraloría General de la República (CGR).

La planilla del Gobierno costó casi ₡2,65 billones en 2022, cubriendo los salarios de una planilla de 150.849 puestos aprobados. El monto reservado para el pago de anualidades en 2023 es de casi un 1% del costo de la planilla del Gobierno central (que incluye a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial) del año anterior.

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, confirmó el pasado 9 de enero en el programa de radio Nuestra Voz que las anualidades "efectivamente" deben pagarse a partir de este mes. "Eso está dentro del Presupuesto de la República, hay que pagar esas anualidades", dijo.

"Hay una obligación de pagarlo y están incorporados en el presupuesto de todas las instituciones públicas que están sujetas al Presupuesto", acotó el jerarca en aquel momento.

Consulta a la Procuraduría

El Ejecutivo incluyó en el Presupuesto de 2023 el rubro de anualidades en la partida de remuneraciones, pero en ese momento no sabía si debía pagar este complemento. Acosta desveló el proyecto de ley presupuestario el 1 de septiembre, mientras que unas semanas antes el Gobierno había consultado si debía hacer este pago en 2023.

El 12 de agosto de 2022, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) preguntó a la Procuraduría General de la República (PGR) si "es correcto interpretar que las anualidades 2021 y 2022 no deben ser presupuestadas ni canceladas a las personas funcionarias de las instituciones públicas".

El 16 de septiembre, la PGR concluyó que "no es procedente girar pago retroactivo alguno a los funcionarios públicos por las anualidades correspondientes a los periodos 2020-2021 y 2021-2022; sin embargo, la antigüedad acumulada durante ese lapso sí debe tomarse en cuenta para el cálculo y pago de anualidades futuras".

Es decir, no corresponde un pago retroactivo por las anualidades entre 2020 y 2022 que no se pagaron, pero estos años deben computarse en el cálculo de ese complemento cuando vuelva a pagarse este año.

xxx

Así lo ejemplifica la Procuraduría: "Lo anterior implica, por ejemplo, que un funcionario que ingresó al servicio del Estado en noviembre del 2019 y, por tanto, adquirió el derecho al pago de su primera anualidad en noviembre del 2020, mantendría el pago de esa primera anualidad durante los años 2021 y 2022, sin incremento alguno por esos años, ni pago retroactivo correspondiente a las anualidades de ese periodo (2021-2022)".

Y continúa: "No obstante, a partir de noviembre del 2023, al acumular su cuarto año de servicio, deben computársele y cancelársele cuatro anualidades (y no solamente dos) pues debe contabilizársele la antigüedad acumulada durante los años 2021 y 2022".

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad