Rolando Araya,Coronavirus,Covid-19,Colegio de Médicos y Cirujanos
Rolando Araya en su oficina

Descartan procedimiento contra Rolando Araya por promover dióxido de cloro como cura para Covid-19

​Fiscalía de la institución concluyó que las pruebas aportadas por el Colegio de Médicos en su denuncia contra el político eran ilegales

07/11/20 | 16:59pm

La Fiscalía del Colegio de Ingenieros Químicos y Profesionales Afines (Ciqpa) descartó la apertura de un procedimiento disciplinario contra el excandidato presidencial y miembro emérito, Rolando Araya Monge, por su promoción del dióxido de cloro y el clorito de sodio como tratamiento para el nuevo coronavirus.

El órgano concluyó en su resolución FCIQPA007-2020 -de la cual AmeliaRueda.com tiene copia- que la denuncia formulada por el Colegio de Médicos y Cirujanos (CMC) contra el político se sustenta en prueba ilegal y, por lo tanto, no procede la apertura del proceso.

Las evidencias aportadas en la queja interpuesta corresponden a un video de 15 minutos tomado en una reunión privada ocurrida entre el 15 y 21 de julio pasado, en el que aparentemente Araya hizo una crítica contra el Ministerio de Salud por no investigar el dióxido de cloro como una posible cura para la enfermedad respiratoria.

El fiscal del Colegio de Ingenieros Químicos, Jorge Rojas Montero, explicó por escrito a este medio que el uso de pruebas de ese tipo puede implicar responsabilidad penal, ya que no existe autorización de las partes que aparecen en la grabación. "Se trata de una prueba ilegal que no puede fundar ni la apertura ni la realización sólida de un procedimiento administrativo", indicó.

Dicha postura se fundamenta en un criterio jurídico del 31 de julio que fue preparado por el abogado Luis Diego Hidalgo Rivera a solicitud de la Presidencia de la Junta Directiva de la institución.

"El grado de protección que se brinda a la intimidad y, en particular, a la intimidad de las comunicaciones, es tal que el mismo Código Penal señala, en sus artículos 196 (violación de correspondencia o comunicaciones) y 196 bis (violación de datos personales), los supuestos bajo los cuales una revelación indebida sin el consentimiento de una de las partes de la comunicación, configura un ilícito penal perseguible por acción pública", señala el dictamen, al cual AmeliaRueda.com tuvo acceso.

Además de la carencia de idoneidad de las evidencias aportadas, la Fiscalía del Colegio de Ingenieros Químicos consideró que aún si hipotéticamente esta se hubiese tenido por válida, el video no tenía relación con la promoción o venta del dióxido de cloro y el clorito de sodio como tratamiento para el SARS-CoV-2, sino con una crítica a la cartera sanitaria.

"Lo manifestado corresponde al ejercicio del derecho a la libre expresión ciudadana como mecanismo dentro del sistema democrático para controlar el quehacer de la propia administración, cuyos funcionarios, como siempre, se deben entender como simples depositarios del poder. No pocas veces reaccionan los profesionales colegiados contra sus corporaciones por posiciones inquisidoras de cara al aplauso fácil, y por el cual resultan afectados en su estima, dignidad e imagen, como en su prestigio profesional, posturas que definitivamente no busca ni comparte esta Fiscalía", indicó Rojas en su resolución.

Esos comentarios, según el órgano, se enmarcan los numerales 26, 28 y 29 de la Constitución Política, sobre los derechos de reunión, libre expresión y comunicación, respectivamente.

Lo dispuesto por la Fiscalía del Colegio de Ingenieros Químicos quedó en firme el 18 de septiembre en el tanto que ninguna de las partes presentó recursos de apelación contra el acto, indicó a este medio Rojas. Por lo tanto, desde entonces procedió el archivo de la denuncia.

El órgano, eso sí, está facultado para abrir nuevos procedimientos contra Araya, siempre que estos no estén relacionados a los mismos hechos.

Lea más: Salud gira órdenes sanitarias contra Rolando Araya y una fundación por promover dióxido de cloro

Otras decisiones

Rolando Araya

AmeliaRueda.com dio a conocer el 30 de septiembre anterior que el Ministerio de Salud giró una orden sanitaria contra Rolando Araya Monge por promover el uso del dióxido de cloro.

Mediante ese mecanismo, la cartera le instruyó a abstenerse de recomendar el consumo del compuesto químico, que es comúnmente utilizado como desinfectante industrial para superficies inertes. Hasta ahora, tanto universidades públicas como colegios profesionales han rechazado que este, o el clorito de sodio, sirvan de medicamento, como se sugiere en internet y medios de comunicación.

Este medio realizó la solicitud de información luego de que el ministro del ramo, Daniel Salas Peraza, se refirió a la promoción del dióxido de cloro en la conferencia de actualización sobre el estado de emergencia nacional por la enfermedad respiratoria. Durante su intervención, el jerarca aseguró que se habían interpuesto una denuncia penal y otras ante colegios profesionales.

Cuando se pidieron detalles al respecto al departamento de comunicaciones del Ministerio, este aclaró que en realidad el titular se refería a las órdenes sanitarias.

"Lamentablemente en medio de una situación tan delicada, como lo es esta pandemia, donde el uso de productos que no tienen ningún aval científico, ningún respaldo que nos diga que eso tiene un beneficio claro. Llámese dióxido de cloro, clorito de sodio... hay muchos que están haciendo bulla alrededor de estos productos como si de verdad fueran efectivos", indicó el titular en su intervención.

"Y más bien se convierten en venenos algunos de ellos. Pueden provocar toxicidad, intoxicaciones, irritaciones... diferentes efectos nocivos. Hasta pueden ser cancerígenos. Yo creo que el llamado es a la población a que sea muy responsable a que cuando esté buscando alguna salida rápida para curarse o no enfermarse, puede salir mucho más caro. Incluso, por conseguir un producto que uno dice: '¡Mirá qué barato! Está ahí fácil de adquirir, lo puedo adquirir fácilmente'. Y más bien están haciendo una torta para su salud", agregó.

Araya, ingeniero químico de profesión, reiteradamente sugirió el consumo de dióxido de cloro en su programa radial Cubases Tiernos.

"Mi intención es pedir, dado que estamos ya cayendo en una crisis con más de 120 muertos, que lo probemos en Costa Rica", dijo el político a AmeliaRueda.com el 29 de julio.

En esa oportunidad también calificó los señalamientos en su contra como una "intención inquisidora" por silenciarlo.

Lea más: Ni dióxido de cloro ni clorito de sodio sirven contra Covid-19, recalca Salud

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad