MOPT,Tren eléctrico,Incofer,Estudio
Tren Eléctrico.

Estudio sobre factibilidad de tren eléctrico debe presentarse en 9 días, ordena ministro MOPT

​Ministro denuncia que se pagó $1 millón por un estudio de prefactibilidad

30/06/22 | 10:11am

Un plazo de nueve días tiene la Secretaría de Planificación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para presentar un estudio de factibilidad y correcciones necesarias al Proyecto del Tren Eléctrico.

El ministro del MOPT, Luis Amador, indicó este jueves en el programa Nuestra Voz que emitió esa orden, ya que trabajan en soluciones para continuar con el proyecto, aunque reconoció que tal y como está planteado no cumple con los requerimientos del país.

“Tengo a todo el personal de la Secretaría de Planificación trabajando en eso (qué hacer con el tren), esto es prioridad, analizar los escenarios y quiero que esto esté en nueve días, tienen una semana más para regresar y decirme qué es lo que han encontrado. Los estoy poniendo en plazos cortos porque quiero respuestas rápidas y no tener que pagar por consultores internacionales”, explicó Amador.

El jerarca afirmó que están a tiempo de hacer las correcciones necesarias para tener un proyecto que cumpla con los requerimientos, ya que a como está actualmente generará problemas vehiculares en los principales cascos urbanos del Valle Central.

“Lo que se hizo fue una precalificación de empresas, que son los que tienen interés en hacer un sistema de tren en Costa Rica que vengan y demuestren que tienen la experiencia y la capacidad. No se ha contratado a nadie, entonces estamos a tiempo de hacer las correcciones y proceder con el proyecto", enfatizó Amador.

Lea: Estudios sobre proyecto de Tren eléctrico genera dudas en el MOPT

Según el jerarca, lo que hizo el proyecto anterior fue tomar la línea férrea existente y ponerle un "tranvía".

"Los tranvías se usan en otros países en los barrios sub-urbanos, en los barrios residenciales y van por superficie, van despacio y por las calles conectoras donde hay casas y uno que otro negocio. Por el centro de las ciudades va el sistema de metro que es subterráneo o es elevado, las vías férreas en Costa Rica cruzan la capital de este a oeste, de Cartago, San José, después por Heredia y llegan hasta Alajuela. Ponerle un tranvía a 20 km/h por superficie, que ya de por sí genera molestia a nivel de ruido y que va a generar tapones de congestionamiento, pues yo creo que eso no se vale. Así no es como se usa un sistema de tren", señaló el ministro.

Amador también cuestionó el pago de $1 millón por un estudio de prefactibilidad, el cual ellos han tenido que retomar para hacer las correcciones necesarias y buscar viabilidad financiera del proyecto.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad