Todas las pesquisas se mantienen en la etapa inicial, donde el Ministerio Público recopila pruebas sobre los hechos denunciados
02/09/20 | 18:28pm
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, fue denunciado por un ciudadano este martes debido a un aparente nombramiento ilegal.
Por ese caso, la fiscala general Emilia Navas Aparicio abrió una nueva causa contra el mandatario, confirmó la jerarca ante la consulta de AmeliaRueda.com la mañana de este miércoles en una conferencia de prensa, posterior a una rendición de cuentas que hizo a la ciudadanía a través de redes sociales.
El gobernante acumula seis expedientes activos en desde que asumió el poder el 8 de mayo de 2018.
Todos los casos se tramitan en la etapa de investigación; que es la fase en la que se recopilan pruebas sobre hechos denunciados.
Lea más: Pescadores denuncian penalmente a Presidente y ministro de Agricultura por prevaricato
La investigación más destacada que se sigue contra el presidente Carlos Alvarado Quesada es la de la creación de la Unidad Presidencial de Análisis de Datos (UPAD).
En ese caso, el mandatario figura como imputado por los supuestos delitos de abuso de autoridad, prevaricato y violación de datos personales; esto al firmar el decreto ejecutivo 41996-MP-MIDEPLAN (derogado 21 de febrero 2020, cuatro días después de publicado) que le daba a un despacho de la Casa Presidencial acceso a información sensible de los ciudadanía, al aducir la necesidad de su existencia para la creación de política pública.
Por esta pesquisa -en la que también son investigadas otras siete personas- la fiscala general Emilia Navas Aparicio allanó la sede del Gobierno de la República, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y cuatro casas de habitación el 28 de febrero de 2020.
La defensa técnica del mandatario, sin embargo, ha reclamado que el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) se extralimitó al extraer todos los correos electrónicos de Alvarado, en vez de solo los que tenían que ver con la Unidad de Análisis de Datos. También, la representación del presidente ha alegado que el Ministerio Público no justificó debidamente el decomiso de su celular y computadora.
Consultada al respecto este miércoles, Navas indicó: "Les puedo decir que es de apertura reciente. El caso empezó en la última semana de febrero de este año. Lo he venido trabajando con mucha rapidez. Se han venido entrevistando testigos, se ha pedido prueba que consideramos útil y pertinente, se ha pedido información a muchas instituciones públicas.
"En este momento lo que está considerándose un atraso para la investigación es que la defensa del señor presidente está impugnando la decisión de la Sala de Casación Penal de haber ordenado el allanamiento consignando que no estaba justificado el decomiso de dispositivos electrónicos. La audiencia por eso terminó la semana pasada y yo espero que en los próximos días tengamos una decisión de la Sala de Casación Penal para conocer si acoge o no la petición de acción procesal defectuosa que presentaron los defensores del presidente".
Lea más: Abogados de Alvarado presentan peritaje externo en reclamo por descarga de correos
Durante su atención a los medios de comunicación, la fiscala general Emilia Navas Aparicio también se refirió a la investigación abierta contra el presidente Carlos Alvarado Quesada y la primera dama Claudia Dobles Camargo, por un viaje que hicieron al hotel Punta Islita, en Nandayure, Guanacaste, en compañía de su hijo Gabriel y el ministro de Coordinación con el Sector Privado, André Garnier Kruse y su esposa, Mary Jane McCormick Quirós.
La pesquisa se sigue bajo el expediente 20-000044-0033-PE, iniciado el 11 de agosto de 2020 -mismo día en que el gobernante regresó del viaje- por supuesto enriquecimiento ilícito.
"Este caso es muy nuevo. Ya se han pedido varias diligencias de investigación, unas de ellas a la Policía Judicial, adicionalmente se han hecho solicitudes a otras instituciones públicas... entonces estamos esperando que la información llegue. Lo que pasa es que el caso es nuevo, es un caso que amerita un análisis desde el punto de vista pericial y técnico, por lo que con ayuda de los expertos en todos estos temas de facturación y gestiones de pago. Entonces vamos a ir avanzando y vamos a ir pidiendo lo que consideremos útil y pertinente. Pero es un caso nuevo y aunque lo trabajemos con rapidez, no podemos esperar que haya una decisión rápida hasta el momento", añadió la jerarca.
Una de esas diligencias se realizó el 25 de agosto de 2020, cuando la Sección Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial secuestró documentos en el Aeropuerto Tobías Bolaños Palma, en Pavas, San José; relacionados con los viajes en helicóptero que realizó el gobernante para trasladarse al alojamiento temporal en el que descansó entre el 7 y 11 de agosto de 2020.
Lea más: Ministro Garnier cobró a presidente por viaje en helicóptero que no tiene permiso para uso comercial
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad