Será su segundo intento por llegar a la Casa Blanca, pues en 2016 fue superado por Hillary Clinton en la carrera por la nominación del partido
AFP
19/02/19 | 06:33am
El senador Bernie Sanders anunció este martes que se postulará a la presidencia estadounidense de 2020, en su segundo intento por alcanzar la Casa Blanca tras la fuerte carrera por la nominación demócrata en 2016 con Hillary Clinton.
"Quería que la gente del estado de Vermont supiera sobre esto primero", declaró Sanders, de 77 años, al realizar su anuncio durante una entrevista a una radio del estado por el que es senador.
I'm running for president. I am asking you to join me today as part of an unprecedented and historic grassroots campaign that will begin with at least 1 million people from across the country. Say you're in: https://t.co/KOTx0WZqRf pic.twitter.com/T1TLH0rm26
— Bernie Sanders (@BernieSanders) 19 de febrero de 2019
El autodenominado socialista demócrata se une a un terreno ya atestado de candidatos que buscan enfrentarse con el presidente Donald Trump y los republicanos en 2020.
Sanders detalló cómo se llevará a cabo su campaña.
"Y lo que prometo hacer, mientras recorro el país, es tomar los valores de los que todos en Vermont estamos orgullosos: una creencia en la justicia, en la comunidad, en la política de base, en las reuniones de la ciudad, eso es lo que voy a llevar por todo este país", dijo.
Llamó a Trump una vergüenza nacional y un mentiroso patológico. "También creo que es un racista, un sexista, un homofóbico, un xenófobo, alguien que está ganando puntos políticos baratos al tratar de meterse con las minorías, a menudo inmigrantes indocumentados", dijo Sanders.
Sanders, un independiente aliado a los demócratas, intentó de manera infructuosa llegar a la presidencia en 2016, perdiendo frente a Hillary Clinton, quien a su vez fue derrotada por Donald Trump.
Al igual que Trump, Sanders era un outsider cuando las primarias presidenciales comenzaron en 2016, pero estuvo cerca de vencer a Clinton.
Tuvo un apoyo ferviente entre los jóvenes liberales al hacer un llamado para la atención médica universal, un salario mínimo de 15 dólares y educación universitaria pública gratuita.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
Privacidad