Veganos no comen alimentos provenientes de animales
14/09/14 | 12:25pm
Dejar los alimentos de origen animal como huevos, lácteos y carnes no fue un paso sencillo para Andrés López, quien empezó a consumir una dieta vegana hace dos años. Es un proceso paulatino que toma -al inicio- cerca de seis meses.
El experto en alimentación alternativa, Jan Pawla Adamski, comparte que el cambio de una dieta regular al estilo de vida vegano no se debe dar de golpe, primero se deben quitar las carnes rojas, luego las blancas, luego los huevos y finalmente los lácteos.
"Los veganos son personas que no consumen ningún alimento de origen animal, nada de leche, nada de carne, nada que contenga grasa animal, incluso no usan nada con cuero o que provenga de animales. El veganismo es un estilo de vida que se adopta por convicción", agregó Adamski.
En los últimos cinco años varias formas de alimentación alternativa tomaron fuerza a nivel mundial y por ende en Costa Rica. El veganismo es una de ellas, incluso en el país ya se encuentran restaurantes especializados en este tipo de alimentación.
El Búho en la calle de La Amargura y Ravi en San Pedro, son dos establecimientos que ofrecen en sus menúes platillos veganos en los que incluso destacan leche de soya, helados sin contenido lácteo y pizza vegana.
Otras tendencias de alimentación alternativa que surgieron en el último lustro son los flexivegetarianos -vegetarianos que consumen carne de forma ocasional- y el ovovegetarianismo que concentra a un grupo de personas que son vegetarianos, pero no consumen lácteos.
De acuerdo con Adamski, las personas buscan estos estilos de alimentación para alcanzar un equilibrio con ellos mismos, con sus cuerpos, con la salud y con el medio en el que se desarrollan, por eso generalmente se acompañan con actividades como el yoga y la meditación.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad