Derrumbes,Ruta 32,abogados,lluvias,noticias,Costa Rica
Derrumbes en ruta 32

¿Culpa del Estado o caso fortuito? abogados opinan sobre opción de reclamo ante daños por derrumbes

​Decenas de vehículos se vieron afectados este miércoles por deslizamientos en ruta 32

13/08/21 | 07:55am

Nuevos derrumbes se registraron la tarde de este miércoles en la ruta 32, San José-Limón, y decenas de vehículos se vieron afectados por la caída de material, muchos quedaron atrapados, pero otros además sufrieron daños.

¿Es posible realizar un reclamo al Estado por estos daños? ¿Es responsabilidad del Estado o un caso fortuito? AmeliaRueda.com consultó la opinión de tres abogados expertos, dos de ellos indicaron que sí es posible plantear el reclamo, mientras que otro señaló que la posibilidad de avanzar en un proceso de este tipo es “casi nula”.

carros

El abogado y exjuez, David Hernández, dijo que, a su criterio, por tratarse de un hecho producto de la naturaleza no es posible comprobar que el Estado sea responsable, esto si se toma como referencia que las lluvias son las que ocasionan los derrumbes.

Agregó que lo más recomendable es accionar los seguros que se tengan.

“Al tratarse de hecho de la naturaleza, es decir, que no son hechos generados por una acción humana, el reclamo es prácticamente nulo, excepto de que se logre comprobar que la ruta debió haber sido señalizada o indicar que habían derrumbes.

“Generalmente lo que se analiza en los Tribunales es el tema relacionado con las acciones y omisiones del ser humano o de una institución del Estado y se tendría que comprobar esto”, dijo Hernández.

Lea: Solución a derrumbes y cierres de ruta 32 tendrá que esperar al menos dos años más

Por su parte, el abogado Rafael Rodríguez dijo que sí es posible hacer el reclamo ante el Estado por los daños que provocan los derrumbes y añadió que todo depende de cómo ocurrieron los hechos y los argumentos que se presenten.

“Sí es posible porque el Estado está en la obligación de procurar que sus carreteras y sus caminos sean construidos en lugares que brinden la seguridad adecuada a sus usuarios. La ruta 32 ha estado con problemas y ya es conocido que es una ruta peligrosa y el Estado no ha hecho lo posible para evitar que ese tipo de situaciones se den.

“Es cierto que alguna autoridad pueda indicar que se trata de un caso fortuito o hechos de la naturaleza y que no puede el Estado determinar esa situación; sin embargo, el hecho de prevenir cuando hay lluvias o condiciones de este tipo para cerrar (la vía) sí podría implicar una responsabilidad (del Estado). Todo depende de cómo se reclame y cuál fue el hecho que sucedió”, dijo Rodríguez.

Esta opinión la comparte el jurista experto en temas de tránsito, Alberto Castillo, quien dijo que se puede argumentar la falta de mantenimiento de la vía, así como la carencia de obras prometidas como los túneles falsos.

“Los conductores y usuarios de la vía perfectamente podrían presentar una demanda en los juzgados contenciosos administrativos demandando al Estado, esto debido a la falta de mantenimiento de esta ruta nacional. Si bien es cierto las lluvias son parte de un caso fortuito o fuerza mayor y estos derrumbes se originan producto de estas fuertes lluvias que no son predecibles, sí es importante recalcar es que existe una falta de mantenimiento de esa vía, incluso se ha hablado de una mala planificación de la ruta a través de esas montañas.

“También las autoridades no han resuelto está problemática (de los derrumbes). Se ha hablado de la instalación de túneles falsos para proteger a los conductores, pero no existe ninguna medida real que pueda prevenir esta situación debido a la falta de mantenimiento”, dijo Castillo, quien además amplió que la misma responsabilidad civil tiene el Estado por los daños que se provocan en los vehículos ante los huecos en las calles o los accidentes por falta de señalización.

Las autoridades del MOPT-Conavi llevan más de una década anunciando la construcción de túneles falsos en la ruta 32 para evitar los constantes cierres por la caída de material; sin embargo, ahora el plan se pretende desarrollar por medio de la concesión la cual no ha podido avanzar por la pandemia.

Por el momento se indica que se mantiene un monitoreo permanente en la ruta para aplicar cierres preventivos en los momentos en los que se presenten fuertes aguaceros.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad