"Las preguntas aplicadas se apartaron de los parámetros definidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y fueron muy distintas al tipo de preguntas de contexto presentadas"
16/11/21 | 07:23am
El cuestionario de la prueba de factores asociados es “impropia e inaceptable” y fue distinto al que había sido presentado ante el Consejo Superior de Educación y a las aplicadas en la prueba piloto, afirmó dicho órgano.
“Lamentablemente, la forma en que se diseñó y realizó esta primera aplicación de las pruebas FARO a estudiantes de quinto año de primaria resulta completamente impropia e inaceptable, tanto por la duración de la prueba en sí como por la complejidad y el tipo de las preguntas realizadas”, señala el pronunciamiento.
El Consejo indicó que las preguntas aplicadas fueron excesivas, inapropiadas, abusivas y “muy insensibles para estudiantes que rondan los diez años de edad”.
“Consideramos que los instrumentos de factores asociados aplicados no cumplían con los requisitos de confiabilidad y validez indispensables en cualquier prueba, y más bien evidencian un abuso de la razonabilidad y la proporcionalidad, especialmente pensando que se trata de estudiantes de quinto año de primaria”.
Además, recalcaron que las preguntas que finalmente estuvieron en el cuestionario, fueron distintas a las presentadas por el MEP ante el Consejo.
“Las preguntas aplicadas se apartaron de los parámetros definidos en el Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes y fueron muy distintas al tipo de preguntas de contexto presentadas por el Ministerio ante este Consejo, como ejemplo de lo que se aplicaría, y también fueron distintas a las preguntas aplicadas en el pilotaje en el 2019”, se explica.
Se explicó que el objetivo de este cuestionario era el de identificar los distintos factores que inciden en el mayor o menor logro educativo, para así poder modificar y ajustar las políticas y prácticas educativas y de apoyo al estudiante, sin embargo, el Consejo fue claro en que esto se debía hacer de forma razonable.
“La forma en que se diseñó y aplicó la prueba resultó en un proceso tortuoso e injustificado para las y los estudiantes, causándoles un nivel de angustia inaceptable y violentando el derecho a la privacidad y confidencialidad en el manejo de información sensible”, concluye el documento.
Debido al “alto impacto educativo y emocional” que tuvieron las pruebas en los estudiantes, el Consejo pidió al MEP elaborar un informe dentro de los siguientes 15 días naturales, sobre lo acontecido “en el que se identifiquen rigurosamente los problemas que nos ocupan, incluyendo también los procesos de contratación y costos y se sienten las responsabilidades del caso y se garantice, tanto al Consejo como a la comunidad educativa nacional, que esto no volverá a repetirse”.
Por último, instó al Ministerio a que suspenda la aplicación de la herramienta de factores asociados en la aplicación de las pruebas FARO a los estudiantes de secundaria.
El Consejo es integrado por los exministros de educación; Leonardo Garnier Rímolo y Manuel Antonio Bolaños Salas y los Representantes de la Educación Primaria; Betania Seas Molina, Manuel Calderón Esquivel, Carlos Eduardo Torres Soto, Daniel Vargas Rodríguez, Gilda Montero Sánchez y Georgina Jara Lemaire.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad