Ministerio de Salud,Costa Rica,Salud,Pandemia,Coronavirus,Organización Mundial de la Salud
Vacuna

Salud dice que seguirá recomendación de OMS sobre vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

​Cartera sanitaria aclara que no ha recibido ni administrado la inyección, y asegura que está atenta a nuevas publicaciones sobre esta

12/03/21 | 11:09am

Ante los cuestionamientos surgidos en Europa sobre la vacuna contra el nuevo coronavirus desarrollada por el farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford de Reino Unido, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE), liderada por el Ministerio de Salud, anunció que seguirá la recomendación que emita la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La cartera sanitaria dio a conocer su posición en la respuesta que dio a una serie de preguntas formuladas por AmeliaRueda.com, a raíz de la decisión tomada por cuatro naciones del Viejo Continente, de suspender sus campañas de inmunización con ese producto, debido a que algunos de sus pacientes desarrollaron coágulos de sangre tras recibir la inoculación.

Mediante la oficina de prensa de Salud, la Comisión de Vacunación indicó que "se mantiene atenta a lo indicado por la OMS, así como a la nueva evidencia que se publique sobre la vacuna de AstraZeneca", sin responder si valoraba suspender la compra de vacunas a esa compañía o si le pediría informes al respecto de las novedades surgidas en los dos últimos días alrededor de su producto.

Lea: Vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19 recibe la autorización del Ministerio de Salud

De seguido la entidad aclaró que Costa Rica no ha recibido ni administrado vacunas de AstraZeneca/Oxford.

La Comisión de Vacunación, eso sí, aprobó el inmunizante el 26 de febrero pasado mientras que la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) prevé recibir en mayo próximo 200.000 de las 1.092.000 dosis de la vacuna compradas por $5,5 millones a la empresa. Con esa cantidad se espera inocular a 546.000 personas (11% de la población).

El producto de AstraZeneca/Oxford ha estado constantemente vinculado a la controversia.

La más reciente tiene que ver con las medidas de precaución tomadas el 11 de marzo por Dinamarca, Islandia y Noruega de suspender el uso de la vacuna por la aparición de trombos en pacientes, a la que se sumó este 12 de marzo Bulgaria, donde se registró un deceso sin que hasta ahora esté debidamente asociado a la inmunización. Este mismo 12 de marzo, la la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) abogó por agregar alergias graves a la lista de posibles efectos secundarios del inmunizante, luego de que se detectaran reacciones de ese tipo en el Reino Unido.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró en cambio que no hay razón para dejar de vacunar con ella. "Sí, deberíamos continuar utilizando la vacuna de AstraZeneca (...) no hay razón para no utilizarla", declaró Margaret Harris, una vocera de la institución.

Lea: Alergias graves se añaden a posibles efectos secundarios de vacuna AstraZeneca, dice Agencia Europea

AstraZeneca afirmó que "no hay pruebas de un riesgo agravado" de coágulos debido a la administración de su vacuna en su reacción a las suspensiones.

"Un análisis de nuestros datos correspondientes a más de 10 millones de casos ha mostrado que no hay pruebas de un riesgo agravado de embolia pulmonar o trombosis venosa profunda en ningún grupo de edad, género, lote o en ningún país en particular", afirmó en un comunicado la compañía.

"De hecho, el número identificado de este tipo de sucesos es significativamente menor en los vacunados de lo que cabría esperar entre la población general", agregó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad