Proyecto estaría listo en una semana y prohibiría el uso de esos transportes en vías nacionales y para pasajeros menores de 12 años
12/01/22 | 10:09am
El Consejo de Transporte Público (CTP) alista una propuesta urgente para regular el servicio de traslado a personas que brindan los "tuk tuk" en algunas zonas turísticas del país; así lo confirmó el director de la entidad, Manuel Vega, a AmeliaRueda.com.
El jerarca dijo que para regular y formalizar el servicio se requiere una reforma a la ley y esa es la propuesta que van a preparar. La idea es solicitar requisitos básicos como: tener póliza, revisión técnica vehicular, licencia y dispositivos de seguridad de agarre básicos para los pasajeros.
“La apertura existe y la necesidad en todo caso va más allá de las circunstancias legales y hay que atenderlas, ojalá prontamente. La propuesta (reforma a la ley) no está lista pero tampoco significa que hay que redondear mucho, es una propuesta que puede salir rápido y aquí yo he pedido que preparemos algún proyecto de ley, una propuesta, para que se le presente a la Junta Directiva (del CTP) y luego al señor ministro para ser considerada”, manifestó Vega.
Con la posibilidad de avanzar en la regulación del servicio de los "tuk tuk" se espera no ocasionar un incremento en su uso, así como tener claro algunas regulaciones, como por ejemplo, que no pueden utilizarse en rutas nacionales, no pueden trasladar a más de dos usuarios (aparte del conductor) y no se permitiría el traslado de menores de 12 años.
También, el proyecto debe tener claro cuál es propósito de la regulación y especificar los lugares en los que se avalaría su uso y esto permita que los conductores tengan códigos y puedan ser identificados por los usuarios.
Lea: Tras agresión sexual a turista en Puerto Viejo, ordenan patrullajes a pie e intervenir los tuk-tuk
Otro aspecto que se debe regular y dejar claro en la propuesta de reforma a la ley que deberán aprobar los diputados, es que este servicio se puede utilizar únicamente para distancias cortas (menos de un kilómetro) esto para evitar que se conviertan en competencia directa para el taxista.
“Yo calculo que podríamos tener una propuesta en una semana”, agregó el jerarca del CTP al reiterar que se buscará avanzar en una regulación sencilla y con requisitos básicos, esto con el fin de evitar acabar con el servicio que se convirtió en necesario, en algunas zonas, ante la falta de taxis o rutas regulares.
El tipo de licencia que se les pedirá dependerá de la placa que se defina para ellos, ya sea de moto, vehículo particular o transporte público.
En el CTP aseguran que la cantidad de "tuk tuk" que circulan en el país no supera las 100 unidades y se tienen reporte de uso en zonas turísticas de Guanacaste, Quepos y el Caribe.
Además, se han reportado en San Carlos y Coronado, pero se cree que son de uso privado.
La necesidad de regular este tipo de servicio, informal por el momento, se dio luego de que se diera a conocer el caso de una turista danesa, la cual el pasado 5 de enero, utilizó un “tuk-tuk” para trasladarse, el cual omitió la indicación de la joven de 20 años y, presuntamente, fue llevada a una playa en Puerto Viejo donde la agredieron sexualmente por varios sujetos aún no identificados.
Lea: Policía hizo declarar desnuda a turista danesa que denunció violación en Puerto Viejo, dice testigo
Para el director del CTP el caso los mantiene preocupados, cataloga la situación como lamentable y triste y destaca que esto debe evitarse desde todo punto de vista.
Vega reconoce que el uso de este tipo de vehículos informales se da en zonas donde el transporte público no logra abastecer la demanda y explicó que esto se debe a que la ley de taxis requiere de una reforma para lograr entregar nuevas concesiones.
El funcionario lamenta que el usuario “quede en desventaja” al tener que utilizar servicios no regulados, ya que pone en riesgo su seguridad al transportarse con una persona que no se identifica, carece de seguro en caso de accidentes, cobra lo que quiera y no cumple con regulaciones de revisión técnica del vehículo.
“Estamos de acuerdo en la eventual regulación”, reiteró Vega al recordar que en el país los únicos transportes autorizados son el taxi, seetaxi y ruta regular de bus; además de los servicios especiales para el traslado de turistas, trabajadores y estudiantes.
Lea: Fiscalía sobre caso de turista danesa: se abrirán procesos penales si hubo omisiones de autoridades
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad