La herramienta, creada por siete jóvenes costarricenses, será gratuita en el plan piloto para personas afectadas laboralmente por la pandemia del Covid-19
12/07/20 | 12:14pm
Una plataforma creada por siete jóvenes costarricenses permitirá a las personas que hayan sido impactadas laboralmente, durante el estado de emergencia nacional por el Covid-19, certificar su experiencia para robustecer su currículo a la hora de buscar reinsertarse en el mercado laboral.
Se trata de Búo, una herramienta digital por medio de la que los interesados pueden solicitar a las empresas en las que han laborado una verificación de sus conocimientos y habilidades, según un marco de cualificaciones internacional, que, de acuerdo con el cofundador de la iniciativa, Mariano Miranda, emplea el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
Lea más: Gobierno promete anunciar creación de 3.000 empleos en este mes
Para ello solo es necesario que ingresen a este sitio web, completar el formulario y esperar a que la plataforma realice el proceso de certificación con el empleador. Una vez que este se complete, la persona es notificada por correo electrónico y las verificaciones quedan guardadas en una billetera digital en la página de Búo.
El usuario tarda solo tres minutos en hacer la petición.
El proyecto se lanzó con un piloto el 6 de julio anterior y se espera que quede completo en un mes.
Miranda explicó que, aunque la idea comenzó a gestarse en febrero, fue en marzo que, con el brote del nuevo coronavirus en el país y los primeros efectos de la crisis económica, desencadenada por las medidas sanitarias implementadas para evitar la propagación de la enfermedad respiratoria; la iniciativa dio un giro orientado a ayudar a las personas que perdieron su trabajo o vieron reducidas sus jornadas.
Datos compilados por la Dirección Nacional de Inspección del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) arrojaron que, desde entonces y hasta el 10 de julio, 5.734 empresas solicitaron la suspensión de contratos laborales de 63.967; mientras que 7.462 pidieron reducir las jornadas de trabajo de otras 146.158 personas.
Solo el sector turístico -uno de los más afectados debido al cierre de fronteras para visitantes extranjeros- reúne a 1.658 empresas que solicitaron 23.187 suspensiones de contratos y otras 1.214 compañías que pidieron reducir jornadas a 28.682 colaboradores.
Por su parte, la Encuesta Continua de Empleo (ECE) arrojó el 18 de junio pasado, que la cantidad de personas sin trabajo subió a un 15,7% durante febrero, marzo y abril, por el impacto de la pandemia. Esta es la cifra más alta desde que se empezó a realizar esa medición en 2010, según lo informó entonces el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Herramienta gratuita
El piloto será gratuito para todas las personas afectadas por la crisis económica actual, de acuerdo con el cofundador. Para los sectores de turismo, hotelería y gastronomía, la herramienta permanecerá gratuita por 12 meses, en un principio.
Miranda destacó que, una vez que se completen los módulos de la iniciativa, esta será la primera en conectar a entes certificadores públicos y privados, patronos y trabajadores en un mismo lugar.
Se espera que cada dos semanas la plataforma sea actualizada, hasta incorporar las dos funciones con las que se finalizará el desarrollo:
Las empresas, por su lado, verán generado un escrito que mapea las competencias de sus empleados, de manera que puedan identificar áreas de mejora mediante capacitaciones o entrenamineto; o bien, hacer reconocimientos por las habilidades adicionales a las que fueron contratadas al trabajador.
El cofundador de la iniciativa garantizó un compromiso absoluto con el manejo de datos personales, al afirmar que Búo cumple con las regulaciones nacionales y de la Unión Europea (UE) en la materia. De igual manera, descartó que la información se use para fines distintos al de creación del usuario.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad