Covax,Riesgo,vacunas,coronavirus,pandemia
​Costa Rica compró vacunas contra el Covid-19 para 1 millón de personas a través de este mecanismo.

Covax en “muy alto” riesgo de fracasar entrega de vacunas contra Covid-19, según documentos internos

​Costa Rica compró vacunas contra el Covid-19 para un millón de personas a través de este mecanismo

17/12/20 | 15:22pm

El mecanismo Covax enfrenta un “muy alto” riesgo de fracasar con la entrega de vacunas contra el Covid-19 en países pobres, según revelan documentos internos publicados por el medio internacional Reuters.

Costa Rica adquirió vacunas para un millón de personas mediante la iniciativa, liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la organización caritativa Gavi. El país incluso pagó por adelantado $6 millones para la compra.

No obstante, documentos internos de la junta directiva de Gavi indican que “el riesgo de que no se pueda establecer un mecanismo COVAX exitoso es muy alto”, principalmente debido a la falta de fondos.

Uno de los documentos incluso asegura que el fracaso en esta iniciativa podría dejar a algunos países pobres sin acceso a la vacuna contra el Covid-19 hasta el año 2024.

Lea: Ingreso temprano de vacuna contra Covid-19 obligará a utilizar congeladores de menor capacidad

Aún así, al ser consultado por el medio Reuters, un vocero de Gavi aseguró que la organización confía en el éxito de Covax y señaló que sería “irresponsable” no evaluar los riesgos asociados a su operación.

En noviembre, Gavi contrató a la empresa Citigroup para proveer asesoría financiera sobre la administración de Covax. La empresa señaló que uno de los mayores riesgos es que una cláusula del contrato permite a los países no comprar las vacunas ordenadas previamente.

Ese mismo mes, uno de los proveedores de vacunas de Covax, el Instituto Serum de India, anunció que daría prioridad en entregar la vacuna de AstraZeneca primero a su país natal y después a Covax.

Costa Rica es uno de los países que ya tiene una gran dosis de vacunas ordenadas mediante Covax. Las autoridades de salud dependen de las dos millones de dosis apartadas mediante este mecanismo, las cuales alcanzan para un millón de personas (cada persona necesita dos dosis).

El Ministerio de Salud informó que aún desconoce cuál vacuna se le asignará al país exactamente. La OMS; sin embargo, pidió estimar un monto de $21 por cada persona vacunada.

El mecanismo Covax buscaría distribuir dos mil millones de dosis (vacunas para mil millones de personas) en los países más pobres del mundo y es una de las principales herramientas de la OMS para frenar la pandemia del Covid-19.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad