Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos,Alquiler,Inflación
Apartamento

Dueños de casas de alquiler podrán subir tarifa un 10,05% ante situación inflacionaria del país

​Este viernes fue publicado en el diario oficial La Gaceta el ajuste establecido por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.

15/07/22 | 06:16am

El costo de alquiler de vivienda podrá subir un 10,05% ante ante la situación inflacionaria que sostiene el país, según un ajuste publicado este viernes en el diario oficial La Gaceta, tras una resolución del Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH).

El cambio es aplicado con base al inciso b) del artículo 67 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos N° 7527 de 10 de julio de 1995 el cual establece que:

Cuando la tasa de inflación acumulada de los doce meses anteriores al vencimiento de cada año del contrato sea mayor al diez por ciento (10%), el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), con base en consideraciones que tomen en cuenta el desarrollo de la actividad de la construcción y el equilibrio necesario entre prestaciones del arrendador y el arrendatario, establecerá el porcentaje adicional de aumento que se aplicará al alquiler de la vivienda, siempre que no sea inferior a ese diez por ciento (10%) ni mayor que la tasa anual de inflación.

Este mes la inflación alcanzó un 10,06%.

En ese contexto la institución resolvió que el índice de precio interanual que corresponde aplicar para el reajuste anual máximo al alquiler de vivienda para el mes de junio de 2022 equivale a 10,05%, menciona la resolución publicada este viernes en La Gaceta.

"Se informa que en caso de existir discrepancias en los términos en que se han suscrito los contratos de alquiler de vivienda entre particulares, deberán acudir ante las autoridades judiciales correspondientes", señala la resolución del Ministerio de Vivienda.

De acuerdo con información del MIVAH, el ajuste no aplica a aquellos alquileres que son en moneda extranjera.

“Según el artículo 67 de la Ley General de Arrendamientos Urbanos y Suburbanos; cuando el
precio del arrendamiento de una vivienda sea en moneda extranjera, se mantendrá la suma convenida
por todo el plazo del contrato, sin derecho a reajuste”, indicó el ministerio por medio de la oficina de prensa.

En marzo de 2016, la Asamblea Legislativa aprobó un proyecto de ley impulsado por la bancada del Frente Amplio en ese periodo constitucional, el cual impide que los alquileres de vivienda aumenten anualmente por encima de la inflación. Desde ese entonces y hasta mayo de 2022, la inflación ha estado por debajo del 10%.

La nueva renta empezará a regir a partir del periodo de pago siguiente a que el arrendador notifique al inquilino el reajuste, el cual debe ir acompañado de un certificado del Instituto Nacional de Estadística y Censos y de la publicación en La Gaceta.

Noticia actualizada con versión del MIVAH sobre alquileres con moneda extranjera.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad