covid-19,coronavirus,Daniel Salas,Salud
Las pruebas PCR permiten un análisis más rápido que las pruebas abiertas.

Costa Rica tiene menor acceso a pruebas de Covid-19 para aplicar fuera de la GAM, confirma Salud

La demanda por parte de naciones desarrolladas, como Estados Unidos, pone en desventaja a nuestro país

09/06/20 | 14:40pm

Costa Rica no ha logrado tener acceso a tecnologías que le permitan realizar vigilancia "cerrada" del Covid-19, con una cobertura de testeo descentralizada y un mayor impacto fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Así lo afirmó la mañana de este martes el ministro de Salud, Daniel Salas, en el programa Nuestra Voz; espacio donde explicó que la mayor parte de ese tipo de tecnologías han sido acaparadas por los países más desarrollados, como Estados Unidos.

"No hemos podido tener acceso a tecnologías de PCR cerradas, como casi ningún país de Latinoamérica. Esas son las pruebas que permiten hacer vigilancia desconcentrada en una mayor escala y con esto me refiero a poner la prueba en los lugares más alejados de la GAM".

"Sí tenemos alguna disponibilidad en este momento, pero lo cierto es que gran cantidad de esas pruebas ha sido acaparada por países como Estados Unidos, y sí ha costado conseguir las pruebas en esa cadena de logística", explicó el jerarca.

Lea: Transmisión comunitaria de Covid-19 en Zona Norte "no está muy lejos", afirma Ministro de Salud

Según comentó Salas, la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha realizado órdenes de compra; sin embargo, el mercado se encuentra asfixiado por la demanda de otros estados. No obstante, el ministro subrayó que la cantidad de pruebas que acumula el país es suficiente, aunque la ausencia de pruebas cerradas sí reste rapidez y flexibilidad en los procesos de confirmación de los casos.

En esa línea, señaló que el país cuenta con una máquina que permite procesar hasta 1.000 pruebas por día; así como con el personal médico y clínico suficiente para analizar las pruebas abiertas que sean necesarias.

"Nosotros la semana pasada teníamos 25.000 pruebas y más o menos ese es el tanto que hemos hecho en estos tres meses de pandemia. En algún momento teníamos dudas de que los proveedores que se contrataron para surtir las pruebas pudieran cumplir en tiempo, pero eso se ha podido solventar".

"Tenemos suficientes pruebas en tecnologías abiertas, incluida una máquina en el San Juan de Dios, que tiene una capacidad de procesamiento de más de 1.000 pruebas por día; además de los profesionales de alto calibre para realizar pruebas abiertas en el México, en el San Juan, en el Inciensa y en el Hospital de Niños", concluyó.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad