covid-19,coronavirus,Salud,CCSS
Los respiradores artificiales han tardado en llegar, afirmó el director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres de la CCSS.

Compra de equipo médico para coronavirus se complica para Costa Rica por alta demanda, admite CCSS

​La CCSS encuentra problemas para encontrar monitores y ventiladores mecánicos, ante un mercado chico y saturado por la demanda.

07/04/20 | 08:50am

La compra de equipo médico para atender el coronavirus Covid-19 se complica para la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Así lo confirmó el director del Centro de Atención de Emergencias y Desastres, Daniel Quesada, en entrevista con AmeliaRueda.com.

Quesada aseguró que el país enfrenta dificultades para abastecerse de respiradores artificiales y de monitores, entre otros insumos; pues muchos de los mercados productores de estas herramientas se han cerrado para su propio consumo y los que siguen abiertos están saturados por la altísima demanda a nivel internacional.

“Hicimos requerimientos y vamos a ver si se pueden comprar porque el problema de ahora es este. Hace rato andamos detrás de los ventiladores y no hemos podido, porque todos los países detuvieron su producción o se empezaron a dejar lo que producían, como Estados Unidos”, explicó el funcionario.

Lea: Contraloría aprueba compra de equipo por $9,5 millones para atender Covid-19

Según indicó el director, además existen problemas con los plazos de entrega de los oferentes de estos productos, algo que limita la capacidad de la Caja para ampliar su capacidad de atención en el corto y mediano plazo. “Los plazos de entrega a veces son tan largos que a lo mejor ya no nos sirven. Si usted me dice que la entrega va a estar para mediados de junio, ya probablemente no nos sirva de mucho. Uno no puede predecir cuánto va a durar esto, pero en China duró unos tres meses y medio, y si la entrega es muy tardía no tiene mucho sentido”.

En el caso de los ventiladores, Quesada indicó que la situación incluso ha obligado a la CCSS a pensar en "otras opciones de ventilación" diferentes a los respiradores artificiales mecánicos, aún cuando no tienen la misma capacidad. “Estamos valorando otras opciones de ventilación, que no son ventiladores, pero que se han usado en otros países y que parecen efectivos, al menos para retardar un buen tiempo la necesidad del ventilador mecánico”.

La CCSS tiene el aval de la Contraloría General de la República para realizar la compra de varias decenas adicionales de respiradores artificiales. Sin embargo, por ahora de nada sirven esos permisos. "Aunque los pudiéramos comprar mañana, que de hecho podríamos, no están disponibles en el mercado. Fue mucho lo que consumieron países como China, Italia o España”.

Lea: COVID-19: CCSS invertirá $4,2 millones en respiradores, rayos equis y otros insumos

Todas estas complicaciones con equipos como los ventiladores artificiales, además, son el principal reto que enfrenta el país para aumentar la capacidad de atención en espacios tan relevantes como cuidados intensivos, donde las camas requieren este tipo de equipos para operar adecuadamente.

La necesidad de ampliar la capacidad de atención de cuidados intensivo ha sido reconocida como una prioridad por las autoridades sanitarias del país, que reconocen el temor de un posible desabastecimiento, si la curva de contagios del país no aminora.

Caretas y anteojos

Sobre otros insumos como caretas o anteojos, Quesada indicó que sí han encontrado mayores opciones, pues ya hay producción a nivel nacional.

En una conferencia de prensa realizada el 31 de marzo pasado, el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, advirtió que el país tendría que "utilizar el ingenio y la creatividad" para encontrar soluciones al problema de la falta de equipos.

En el evento, las autoridades de Gobierno instaron a empresas públicas y privadas a buscar soluciones para la producción de equipos e insumos médicos, aprovechando el "gran capital humano" del país en esta materia.

Lea: CCSS compró más de 300.000 mascarillas N-95 a China, espera que lleguen en 15 días

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad