Ticos calificaron con buena nota seguridad en las vías
13/09/16 | 17:26pm
Costa Rica se ubicó en el último puesto de 38 países en el parámetro de congestionamientos viales del Índice de Satisfacción de Waze 2016.
En este ranking, desarrollado a partir de la experiencia de los conductores de lugares donde la aplicación cuenta con al menos 20 mil usuarios, los costarricenses dieron una calificación de 0,7 de 10 puntos posibles, el más bajo entre todas las naciones incluidas en el estudio.
El país con el puntaje más cercano a Costa Rica es Guatemala con 0,96. En el otro extremo se ubica Estados Unidos con 7,49, la valoración más alta.
El congestionamiento vial es uno de los seis parámetros (los otros son seguridad, acceso a servicios, calidad de la carretera, aspectos socioeconómicos y ayuda de la comunidad de Waze) que toma en cuenta la aplicación para dar un ranking general a cada país.
En el caso de Costa Rica, el puntaje general fue de 3,95, ubicándolo en el puesto 29, por encima de países como Venezuela, Panamá, Indonesia, El Salvador y Filipinas.
El director del Laboratorio de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LANAMME-UCR), Guillermo Loría, señaló que esta valoración de los conductores ticos no está alejada de la realidad.
De acuerdo con el experto, las presas en la Gran Área Metropolitana han alcanzado niveles que agotaron la paciencia de los conductores.
El rubro que tuvo la nota más alta en Costa Rica fue seguridad con una calificación de 8,7 de 10. En este parámetro los usuarios valoran los riesgos en carretera, cantidad de accidentes y cómo afectan las condiciones climáticas a la conducción.
Loría señaló que nuevamente hay un acierto en esta calificación debido a que la calidad de la Red Vial Nacional garantiza que los choferes puedan transitar con tranquilidad a menos que se presenten factores ajenos como conducción temeraria.
En el resto de indicadores los usuarios dieron 5,7 a los servicios (acceso a gasolineras, parqueos, entre otros), 5,3 a calidad de carretera (capa asfáltica e infraestructura), 3,7 a aspectos socioeconómicos (precio de la gasolina y acceso a vehículos) y 4,3 a colaboración de las comunidad de Waze.
Holanda ocupó el primer lugar del índice con un calificación de 7,54 mientras que El Salvador quedó relegado a la última casilla con 2,85 puntos.
En la región, además de Costa Rica, Waze incluyó a países como Estados Unidos, México, Canadá, el resto de Centroamérica (excepto Honduras y Nicaragua), Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. El resto de naciones corresponden en su mayoría a europeas y algunas asiáticas.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad