Por primera vez, Costa Rica subastará joyas de narcos

Más de 5.000 piezas se encuentran a disposición del ICD

17/01/19 | 08:23am

Pocos detalles resaltan más para dibujar el estereotipo de un narcotráficante que el bling, bling, uso excesivo y brillo opulento de llamativas joyas. El oro (amarillo, blanco o rosado), los dijes en forma de armas con incrustaciones de piedras preciosas y hasta rosarios cubiertos de diamantes son más que imágenes propias de series como Narcos o La Reina del Sur. Tampoco son prácticas exclusivas de capos de otras latitudes.

En Costa Rica, personas dedicadas al tráfico de estupefacientes ilegales y al lavado de dinero han “invertido” miles de dólares en caros objetos para colgar de sus cuellos o muñecas. Muchos de ellas las perdieron con su libertad, y por primera vez desde su creación en el 2000, el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) subastará las joyas preciosas decomisadas a ese tipo de criminales.

Antes, las piezas se mostrarán en una exposición para el público general.

De acuerdo con Guillermo Araya, director del ICD, la subasta se hará durante el primer trimestre de este año, en una fecha aun por definir. La decisión de ponerlas a la venta surgió luego de una proceso de conteo y valoración de todos los bienes que tienen incautados (casas, vehículos, y cerca de 5.100 joyas).

"Llegó el momento en donde tenemos que seguir con los procesosy eso es convertir esos bienes en dinero. Vamos a hacer una subasta sin precedentes. Lo que falta es definir si se va a hacer en una sola, en varias o por tipos de joya", adelantó el funcionario a AmeliaRueda.com.

Un gemólogo evaluó pieza por pieza para definir un precio base.

El dije en forma de fusil AK-47, hecho con oro amarillo y blanco y con diamantes incrustados, perteneció al reconocido narcotraficante Marco Antonio Zamora Solórzano. El Indio, como se le conocía a Zamora, fue condenado a 70 años de cárcel el 3 de febrero de 2015.

Ese dije pudo haberle costado varios millones de colones a Zamora; sin embargo, el ICD lo subastará en una tarifa base de $2.700 y su venta solo será para que sea fundido.

Entre otros artículos también se rematará un reloj de oro marca Rolex, a un precio inicial de $19.000, cuatro veces menos que su precio de mercado (más de $80.000). ¿Por qué una diferencia tan sustancial? Porque no se cuenta con certificado de la compañía que lo creó.

También está una cadena de oro blanco, la cual tiene un dije en forma de cubo que contiene cristales y zafiros.

"Esas joyas han sido decomisadas, en su mayoría, en operativos sobre narcotráfico, pero hay otras que provienen de puestos de control en aeropuertos o fronteras", agregó Araya.

La ley que creó el ICD establece que el 60% de lo recaudado en venta de bienes confiscados va destinado a la prevención y tratamiento de adicciones, un 30% a cuerpos policiales y un 10% para la administración de esos recursos.

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad