Producto llegó el domingo 4 de septiembre luego de varias escalas aéreas
06/09/22 | 10:28am
Por primera vez, Costa Rica envió un cargamento con 1.400 kilogramos de piña fresca provenientes de la zona Norte del país, al Estado de Israel. La mercancía arribó a ese país el pasado domingo 4 de septiembre.
Así lo constató en una actividad protocolaria el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar Rivera, quien se encuentra en esa nación.
"Con esta visita estamos fortaleciendo los lazos comerciales y de inversión con Israel, que encaja dentro de la estrategia del Ministerio de Comercio Exterior para hacer la economía costarricense más competitiva e impulsar la innovación en nuestro sector productivo y atraer más inversión extranjera al país para seguir generando empleos", dijo Tovar.
La llegada de este producto nacional se da luego de un proceso entre los ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de Comercio Exterior (Comex), del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer).
"Esta primera exportación se concretó gracias al instrumento negociado por el SFE con su contraparte en Israel, que define las condiciones para la exportación de fruta fresca de piña y el procedimiento que deben seguir las empresas costarricenses que deseen exportar a dicho mercado", detalló el ministro Tovar.
El presidente de Upala Agrícola, y exministro de Agricultura y Ganadería, Alfredo Volio Pérez, explicó que tras una visita de representantes israelíes pudieron constatar como se hacía el proceso de cosecha que conlleva un periodo de un año previo; desde la preparación del terreno, manejo de fertilizantes y proceso productivo.
Particularmente, indicó que Israel excluyó la Zona Atlántica por la presencia de banano, en específico por la cercanía de esta musácea y las plagas que podrían interactuar con su aproximación.
Volio informó que uno de los principales retos que deberán tomar ahora es idear un plan logístico para llegar al Estado de Israel de manera continua y permanente a ese mercado, "tenemos que analizar los esquemas de manera que podamos abrir este mercado. Dado a que llevar esta fruta por aire es caro", dijo.
Recordó que previamente se enviaba piña a China; sin embargo, esta exportación se cayó debido al proceso logístico que conlleva. "Tenemos que llegar con contenedores que nos permita dar la cadena de frío al producto".
Finalmente, indicó que muchas de estás iniciativas deben pasar por decisiones políticas por lo que pidió apoyo para valorar opciones logísticas para llevar productos a esos mercados asiáticos.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad